27 ago. 2025

Leite a EEUU: “Quizá su perfil medio derechoso vaya con Trump”

La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.

Celeste Amarilla

La senadora liberal Celeste Amarilla se refirió al pedido de acuerdo del Ejecutivo para que el senador Gustavo Leite sea embajador en EEUU.

Foto: Gentileza.

“Quizá su perfil medio derechoso vaya con Trump”, ironizó Celeste Amarilla, al aludir a las afinidades ideológicas que podrían surgir en el contexto político norteamericano para que Gustavo Leite sea designado embajador paraguayo ante los Estados Unidos.

La senadora liberal señaló que el nombramiento de Leite no es fruto del mérito diplomático, sino una jugada política estratégica.

Sobre si la designación sería una estrategia para levantar la designación de EEUU de “significativamente corrupto” al presidente de la ANR, Horacio Cartes, Amarilla prefirió hablar del contexto Peña-Leite y dejar al tiempo descifrar si esto beneficiaría a Cartes.

“Si yo fuese Santi Peña hace rato lo hubiera mandado porque es el principal adversario que tiene Peña acá. Entonces, puede ser que se esté deshaciendose de él. O puede ser que sea la pieza clave para Cartes, ya veremos con el tiempo”, expresó en declaraciones a los medios.

Cuestionó además el pobre desempeño legislativo del ex ministro, ahora senador, señalando que su contribución fue prácticamente nula.

“Igual es casi un premio mandarlo, inmerecido, por cierto. Con acción legislativa nula y no solo en presentación de proyectos. Me refiero a una posición ambigua permanentemente; antigobierno, pero tampoco prooposición. Esas ambivalencias que nunca entendimos. Lo único que siempre quedaba claro es que es uno de los perros cartistas”, disparó.

Nota relacionada: Ejecutivo propone a Gustavo Leite como próximo embajador ante EEUU

Es una designación política que tendría que ver si no sobrepasa el cupo del presidente

En contraste, el senador Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), adoptó una postura más moderada. Reconoció que si bien Leite no es diplomático de carrera, el presidente Peña cuenta con designaciones políticas en el servicio exterior, dentro de ciertos límites.

“Una persona que tiene experiencia en instituciones públicas no es un diplomático de carrera. La ley permite esas nominaciones políticas. Es responsabilidad del presidente”, indicó.

Filizzola también planteó un aspecto legal a tener en cuenta: El límite de designaciones políticas en embajadas, al tiempo de puntualizar que ya se realizaron varios nombramientos bajo esta figura.

“Hay que ver si se puede todavía, porque hay un tope máximo de designaciones políticas para las embajadas”, advirtió.

Sobre el caso específico de Leite, afirmó que no se opondría a la designación. “Yo no tengo objeciones con relación a Leite. Es una facultad del presidente nombrar embajadores, y tenemos que tener acciones concretas para no acompañar. En este caso, no creo que haya falta de idoneidad. Veremos qué dictamina la Comisión. En principio, no encuentro oposición”.

La nominación de Gustavo Leite deberá pasar por el filtro del Senado y su Comisión de Relaciones Exteriores, instancia que evaluará la idoneidad y viabilidad del nombramiento.

Más contenido de esta sección
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), salpicado por el caso de fentanilo mortal en Argentina, logra el respaldo de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado para ser embajador de Paraguay ante Estados Unidos.
El director de Dimabel, el general Melanio Servín, explicó que una de las armas incautadas al EPP en los últimos días fue vendida legalmente, pero revendida sin papeles. Por otra parte, alegó que los fusiles requisados no figuran en el sistema y podrían estar ligados a redes de tráfico internacional investigadas en la operación Andina.
Los datos fueron revelados ayer durante una conferencia de prensa. Ramón Ramírez denunció, además, el deliberado ocultamiento de documentos. Aseguró que igual concluirá el informe.