06 ago. 2025

Legado de Nenecho: Inconvenientes para acceder a créditos y posibles demandas

Tenedores de bonos pueden recurrir a instancias judiciales por atraso de la Comuna. Tasas para futuros préstamos podrían aumentar. Sobrecarga de funcionarios es insostenible, según analista.

32449821

Crisis. Comuna afronta altas deudas por emisiones de bonos y préstamos bancarios.

Renato Delgado.

La última disminución en la calificación de la Municipalidad de Asunción, según la calificadora Solventa & Riskmétrica, eventualmente puede dificultar al Municipio la posibilidad de acceder a un crédito e inclusive le pueden generar demandas, de acuerdo con el analista económico Amílcar Ferreira.
“La Municipalidad ha entrado en una etapa de insostenibilidad financiera, en el sentido de que con los ingresos que tiene, no logra cumplir con todos sus compromisos, incluidos los intereses de la deuda”, describió el experto en una entrevista con Última Hora.

Aseguró que la reciente disminución de la calificación puede cerrar la posibilidad al Municipio de acceso al crédito. “O por lo menos se va a dificultar y van a ser tasas más altas”, refirió.

Observó que la Municipalidad ya no tiene margen de maniobra porque “consumió toda su liquidez”. “Ya entró en una etapa crítica (...). Prácticamente, ya es un cliente en cesación de pagos parcial, y con eso ya se deterioran todas sus calificaciones”, señaló.

Con respecto a la calificación, mencionó que la tendencia “sensible” que actualmente pesa sobre el Municipio significa que existe la posibilidad de que esa calificación incluso vaya desmejorando en el futuro.

“Lo que se ve hacia adelante es una mayor disminución. Cuando te dice que es con perspectiva sensible, significa que la perspectiva que tiene la calificadora es que esta calificación va a seguir empeorando en el futuro; o sea, más que mejorar, va para abajo”, advirtió.

Remarcó que existen tres perspectivas a tener en cuenta: positiva, neutral y negativa o sensible. La primera indica que todo puede mejorar en un corto plazo; la segunda, que todo puede permanecer igual, y la tercera, que todo indica que la situación irá desmejorando.

Advirtió que la situación de la deuda puede provocar graves consecuencias para el Municipio, como la posibilidad de que reciba demandas por parte de los tenedores de bonos. “Es lo que va a ocurrir. Los inversores que compraron esos bonos, que entiendo que son extranjeros, son compradores del exterior; ante la falta de pago, van a recurrir a instancias judiciales”, explicó, y añadió que esto puede afectar a la imagen del país.

“Esto es un default, si bien no es del Estado central, pero es un default de una institución pública. Paraguay, que se jacta tanto de su equilibrio macro y de su responsabilidad fiscal, sin embargo, al mismo tiempo está incurriendo en un default de parte de una institución pública, la segunda Administración pública más importante después del Estado central”, expuso el economista.

“Esto también va a afectar la imagen de Paraguay como un deudor confiable en los mercados internacionales”, añadió.

DESCONFIANZA. Apuntó como uno de los problemas principales la falta de confianza de la ciudadanía en la gestión actual, a cargo del intervenido intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Además, mencionó que la pesada carga de funcionarios es “insostenible”.

“Más tarde que temprano va a requerir medidas de fondo para resolver esta situación. Porque así como está la Municipalidad, no logra cubrir todos sus compromisos, y a eso se le agrega la desconfianza ciudadana por todo el mal manejo financiero, que también hace que la gente esté más renuente a pagar sus impuestos y tasas municipales”, afirmó.

Consideró que una alternativa a esta crisis podría ser “la asistencia financiera desde el Estado central, desde el Ministerio de Economía, desde las arcas fiscales”, pero a cambio deberían darse reformas de fondo que eviten situaciones de prebendarismo y corrupción, características inherentes al funcionamiento actual del Municipio.

“Porque darle asistencia financiera desde el Estado central sin que cambie nada, no tiene ningún sentido. Sería tirar plata en un barril sin fondo. Tendrá que ser a cambio de un compromiso de reformas de fondo que devuelvan al Municipio esa sostenibilidad financiera que perdió”, subrayó.

En contacto con Radio Monumental, el interventor de Asunción, Carlos Pereira, dijo que ante la preocupante situación de sobreendeudamiento, “solamente” se puede mantener “una conversación permanente con los acreedores y proveedores para poder ir gradualmente cumpliendo con ellos y no estar exponiendo a algún tipo de demanda por esta situación” que enfrenta el Municipio.

“Debemos plantear situaciones para reestructurar estos activos, unos ejercicios más hacia adelante para que tengan tiempo de reestructurar sus activos y construir un instrumento que permita potenciar su capacidad generadora de crédito”, observó.

50.300 millones de guaraníes adeuda la Municipalidad solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
65.300 millones de guaraníes suma deuda de la Comuna con bancos por préstamo por déficit de caja realizado en 2024.
1,6 billones de guaraníes es la deuda acumulada de la Municipalidad de Asunción por distintas emisiones de bonos.
Acá lo que se puede notar con meridiana claridad (...) es un estado de infracapitalización financiera. Carlos Pereira, interventor.
conferencia de prensa interventor municipalidad de asuncion Daniel Duarte_DDU_7714_61984950.JPG

.

DANIEL DUARTE

(La Comuna) prácticamente es un cliente en cesación de pagos parcial y con eso se deterioran todas sus calificaciones. Amílcar Ferreira, analista económico.
Amilcar ferreira economista_45599176.jpg

.

Más contenido de esta sección
Un total de 238 bebés prematuros internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) fueron, en lo que va del año, alimentados con leche pasteurizada proveniente del Banco de Leche Humana, gracias a la labor del Centro de Lactancia Materna (CLM), dependiente del servicio de Neonatología.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, resolvió este martes la destitución del director interino de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Alfredo Vázquez, luego de recibir audios en los que el funcionario supuestamente invocaba su nombre para justificar decisiones y procedimientos internos.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, defendió ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado la propuesta de modificar la Ley Nº 7264/2024 del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), con el objetivo de incorporar el transporte escolar como parte del Plan de Desarrollo de Escuelas.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, publicó un comunicado en el que culpa a la intervención por las dificultades por las que atraviesa la Comuna para afrontar su “escasez de recursos operativos (combustible, asfalto), atrasos en pagos a asociaciones, caja de jubilaciones y cuotas de bonos”.
Deportes, recorridos históricos y pintura son algunas de las opciones que tienen los chicos para disfrutar en la última semana del receso escolar. Las actividades son organizadas por la Municipalidad de Asunción y Senatur.
El gerente de Desarrollo y Tecnología del IPS, Juan Carlos Frutos, aseguró que ya culminaron los trabajos de mantenimiento y migración de los servidores y que el sistema Mi IPS funciona adecuadamente. Sin embargo, las denuncias de los asegurados contradicen su versión.