14 jun. 2025

Lavrov critica a la Unión Europea por presionar a Ucrania

Moscú, 14 dic (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, criticó hoy a la Unión Europa (UE) por presionar a Ucrania para que firme el Acuerdo de Asociación con los Veintiocho, en una entrevista emitida por el canal del televisión Rossía-24.

Manifestantes ucranianos cocinan durante una protesta en la Plaza de la Independencia en Kiev. EFE

Manifestantes ucranianos cocinan durante una protesta en la Plaza de la Independencia en Kiev. EFE

"¿Cómo se puede explicar lo que ocurre en Ucrania, cuando ministros de exteriores, un alto representante de la Unión Europea, van a Kiev a exigir al pueblo ucraniano que opte por la asociación con la UE?”, se preguntó Lavrov.

Destacó las diferencias entre la postura de Rusia, que declara que respeta las decisiones soberanas de Ucrania, y la de la Unión Europea.

“Los europeos occidentales dicen: todos deben respetar la opción del pueblo ucraniano en favor de Europa. Es decir, por los ucranianos ya han tomado la decisión, y a los demás sólo se les queda respetarla”, dijo el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov indicó que Moscú considera que las protestas en Ucrania por la decisión de Gobierno ucraniano de aplazar la firma del Acuerdo de Asociación con la UE fueron planeadas con anticipación.

“Sorprende la reacción casi histérica a una decisión soberana de las autoridades legítimas de Ucrania”, recalcó.

Según el ministro de Exteriores ruso, “la UE intenta imponer sus criterios a los países de la llamada Asociación Oriental (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusa, Georgia, Moldavia y Ucrania) cuando éstos no están en condiciones de competir con la mayoría abrumadora de las mercancías europeas”.

Agregó que sobre todos estos asuntos conversará el próximo lunes en Bruselas con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton.

“Sin falta hablaremos de ello y será un conversación bastante seria. Espero que mis interlocutores occidentales no se escuden en pretextos para eludirla”, recalcó Lavrov.

Más contenido de esta sección
La muerte a tiros de una congresista estatal demócrata por presuntos “motivos políticos” enlutó el desfile militar que el presidente republicano Donald Trump presidirá este sábado, día de su cumpleaños, en Washington, EEUU, entre protestas en el país contra sus políticas.
Israel alcanzó con un dron este sábado una refinería en el yacimiento de gas natural South Pars, situado en el golfo Pérsico, que provocó un incendio que ha sido controlado, informó el Ministerio de Petróleo de Irán.
Más de 3.800 personas fueron evacuadas de un edificio de 67 plantas en una de las zonas más concurridas de Dubái, la capital económica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), por un incendio que se produjo anoche y que ya ha sido extinguido, informaron este sábado fuentes oficiales.
Entre los escombros de casas demolidas, la inestable torre de Chen Tianming, hecha de tablas de madera y vigas torcidas, simboliza la obstinación de un hombre solo frente al sistema.
El ataque sin precedentes que Israel lanzó el viernes contra Irán golpeó el programa nuclear de la República Islámica, pero expertos interrogados afirman que el impacto, de momento, ha sido limitado.
Las grandes tecnológicas, como Meta, Google u OpenIA, están poniendo toda la carne en el asador y enormes cantidades de dinero para llegar a la “superinteligencia”, un hipotético sistema de inteligencia artificial (IA) que supera las capacidades del cerebro humano y que, por ahora, solo existe en la ciencia ficción, pero que, según los expertos, podría llegar en la próxima década.