01 jun. 2024

Lavado de dinero

El Ministerio Público imputó por lavado de dinero y asociación criminal al gerente y a un guardia de seguridad de Panorama Cambios, investigados en el marco de la operación Belia.
El juez Rolando Duarte intimó por 48 horas a la Fiscalía para presentar la carpeta del caso de robo de cheques que involucra al usurero Ramón González Daher (RGD), quien cumple la pena de 15 años de cárcel, y fijó una audiencia preliminar.
El fiscal Francisco Cabrera adelantó que la próxima semana solicitará el comiso autónomo especial de los bienes de Darío Messer, que ahora corren el riesgo de ser embargados por orden de un juez.
El informe completo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), dado a conocer en los últimos días, da cuenta del escaso esfuerzo realizado por Paraguay para garantizar la seguridad jurídica que requiere la recuperación económica y, sobre todo, la convergencia del crecimiento con el desarrollo en el mediano y largo plazo. La nota “moderada” a la mayoría de los resultados evaluados y “bajo” a uno de estos significa que si bien no volvimos a la lista gris, no estamos avanzando a la velocidad que se requiere para sacar a Paraguay del grupo de países corruptos y bajo el riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
El presidente Mario Abdo Benítez sostuvo que durante el gobierno de Horacio Cartes “fue el tiempo de mayor lavado de dinero de la historia del Paraguay”.
Pedro Ovelar, abogado del ex presidente Horario Cartes, sale al paso y desmiente las publicaciones hechas en la tapa del diario Última Hora, donde se menciona que el Congreso de EEUU vincula a Cartes con el crimen organizado.
El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, presentó una apelación al fallo del juez Raúl Florentín, que resolvió que el ex presidente de la República Horacio Cartes no está obligado a comparecer para declarar.
Un informe elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (EEUU) se refiere al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, como una persona vinculada al lavado de dinero, el tráfico de narcóticos y la corrupción. El texto oficial fue elaborado con base en fuentes oficiales.
El informe del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) no recurrió a las medias tintas y prácticamente aplazó a nuestro país en el ítem que sirve para medir la eficacia de la lucha contra el lavado. El informe esperado con gran expectativa señala que, si bien Paraguay cuenta con un ordenamiento jurídico “acorde” para el combate del lavado de activos, el número de investigaciones realizadas de lavado de dinero como delito autónomo, en general, es reducido. La Justicia y la Fiscalía deben dar la cara por este aplazo.
El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, trató de cobarde al juez Raúl Florentín porque no ordenó la comparecencia del ex presidente de la República Horacio Cartes.
Entre algunas de las graves irregularidades detectadas por el Incoop en la Cooperativa San Cristóbal se destaca que fueron otorgados créditos violando todos los parámetros establecidos. Se detectaron operaciones de hasta 770% superiores a la capacidad de pago del socio.
La ministra de la Corte, Carolina Llanes, dijo que están abocados a mejorar las falencias luego del informe de Gafilat que otorgó bajas calificaciones a Paraguay en el apartado de investigación, procesamiento y condena en los casos referentes al lavado de dinero.
Los condenados Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo siguen buscando dilatar la ejecución de sus sentencias tras la confirmación de las penas. La investigación periodística de Última Hora fue fundamental para exponer el esquema de usura y aprietes, y pese a que la Fiscalía solamente acusó por dos hechos, las juezas hallaron 156 denuncias falsas planteadas por González Daher. Es hora de entender el mensaje de una sociedad que reclama una Justicia que ya no sea parcialista ni selectiva.
El informe final del organismo regional detalló las principales falencias del país en cuanto a la lucha antilavado. Grupo pide más investigaciones y sentencias por casos de lavado de activos.
El informe final de Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) enviado este lunes otorga las peores calificaciones al Paraguay en el apartado de investigación, procesamiento y condena en los casos referentes al lavado de dinero. Habla de un desfasaje entre los reportes de operaciones sospechosas, las investigaciones y las condenas.
Pedro Ovelar, el abogado de Horacio Cartes, comunicó que el ex presidente de la República no asistirá este martes a la nueva convocatoria hecha por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero. Indicó que el ex mandatario responderá por escrito las consultas que se tengan.
Las defensas de Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo recusaron al Tribunal de Sentencia que los enjuició por lavado de dinero y usura, con lo que buscan dilatar la ejecución de sus condenas. Las sentencias a 15 y 5 años de cárcel fueron confirmadas el pasado 2 de setiembre.
El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, aseguró que, tras haber superado el examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), el país deberá seguir con un estricto proceso de evaluación, por lo que “no hay que conformarse”.
La Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero convocó de nuevo al ex presidente de la República Horacio Cartes para que comparezca este martes. Si no se presenta, aseguraron que no le harán las preguntas por escrito.
A pocos meses de las elecciones partidarias, la Seprelad aprobó un documento que establece el reglamento para evitar que los candidatos políticos financien sus campañas a través del lavado de dinero y el terrorismo.
El Juzgado de Garantías rechazó el pedido de aclaratoria presentado por la Comisión Bicameral de Investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de dinero y otros delitos conexos, en contra del ex presidente Horacio Cartes.
El abogado Federico Campos López Moreira manifestó que existe temor de las víctimas de que el empresario luqueño Ramón González Daher se fugue, tras quedar firme su condena.
Última Hora te brinda un recuento de las noticias más relevantes de este miércoles 31 de agosto.
La Fiscalía se incautó este miércoles de varios documentos de transacciones y movimientos del empresario Luis Arza, de la financiera Cefisa, en el marco de la investigación por supuesta estafa y lavado de dinero.
Desvirtuando por completo los objetivos de un modelo de asociacionismo que buscaba por encima de todo el trabajo solidario y la ayuda mutua, los políticos tomaron por asalto las cooperativas en el Paraguay. La triste y grave realidad se ve expuesta hoy con demoledoras pruebas en la Cooperativa San Cristóbal, actualmente intervenida, donde se encontraron indicios de lavado de dinero y otras irregularidades. Es lamentable que la corrupción haya vulnerado un sistema que fue precisamente creado para el beneficio comunitario.
El juez Raúl Florentín declaró la competencia de la Comisión Bicameral de Investigación de solicitar un auxilio judicial y, a su vez, comunicó al ex presidente Horacio Cartes sobre la citación de dicha comisión y su obligación de responder las consultas.
El diputado Basilio Bachi Núñez alegó una persecución política, tras la divulgación de un informe del Incoop, en el que salta una deuda de más de G. 1.000 millones a la que accedió sin tener capacidad de pago y la cual no honró ante una cooperativa.
Pedro Loblein, titular del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), informó que, tras la intervención de la Cooperativa San Cristóbal, se remitieron los informes a la Seprelad y al Ministerio Público ante las sospechas de lavado de dinero a través de la institución financiera.
El equipo interventor de la Cooperativa San Cristóbal presentó en asamblea el informe de la investigación que reveló sospechas de lavado de dinero. La entidad no pudo realizar la elección de nuevas autoridades por un recurso presentado por el Tribunal.
La extradición a los Estados Unidos interfirió de modo significativo en varios momentos de la historia reciente de Latinoamérica. Los momentos más recordados están ligados a la lucha contra el narcotráfico, sobre todo en Colombia y en México.
La Cámara de Senadores aprobó prorrogar por 30 días más la duración de la Comisión Bicameral de Investigación sobre lavado de dinero y delitos conexos.