En el marco de las actividades realizadas por el Día Mundial de la Higiene de las Manos, que se recordó el domingo, ayer las autoridades sanitarias instaron a mantener las buenas prácticas de higiene aprendidas durante la pandemia del Covid-19.
El viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social, doctor Santiago García, recordó la reducción de enfermedades gastrointestinales durante la pandemia gracias al lavado de manos. Instó a mantener estas prácticas y a los adultos a dar ejemplo a los más jóvenes.
El lavado de manos contribuye a prevenir muchas enfermedades comunes que están presentes en el día a día. Más aún en este tiempo, en que los virus respiratorios circulan en el ambiente y van tomando fuerza en el inicio de su temporada.
Además de las enfermedades respiratorias, también previene afecciones diarreicas, como la transmisión de bacterias resistentes a los antibióticos.
CLAVE. El lavado de manos también tiene sus pasos a seguir y al aplicarlos correctamente cumplen su función protectora. Uno de ellos es realizar el lavado como mínimo durante 40 segundos con abundante agua y jabón.
Esto debe hacerse luego de ir al baño, toser o estornudar, manipular alimentos y tocar superficies contaminadas.
También usar productos de calidad como jabón, gel, entre otros.