Antes del inicio de la sesión de la Cámara de Diputados, su titular, Raúl Latorre, se refirió al pedido de intervención de seis municipios, tres de ellos del Partido Colorado y tres opositores.
El presidente de Diputados señaló que se tomará una visión “justa y equilibrada” en tanto que la decisión está en manos de los diputados.
Latorre también dedicó unas palabras a la Ley de Protección de Datos Personales que, por cuarta vez, aparece en el orden del día de la Cámara a tratarse en el punto 16. Abordado sobre el caso Leite, Latorre evitó responder.
Latorre comenzó subrayando su compromiso de incluir los pedidos de intervención en el orden del día y comentó la situación de estos municipios, algunos ya con análisis en comisión.
La intervención de las municipalidades de Lima, Departamento de San Pedro; Ybyrarobaná, de Canindeyú; Ñemby, de Central; Emboscada, de Cordillera; Yby Yaú, de Concepción, y Tomás Romero Pereira, de Itapúa, aparece como cuarto punto del día sesión.
Consultado sobre rumores de un posible “blanqueo” del intendente de Tomás Romero Pereira, Latorre sostuvo: “Nosotros no estamos en el espíritu de blanquear a nadie. Siempre la lógica de nuestra aproximación, por lo menos mi pensamiento, es la búsqueda de que exista justicia y también que exista equilibrio. (…) Creo que hemos hecho un abordaje simétrico de ambos casos y esa es la lógica con la cual vamos a seguir manejándonos”, enfatizó.
Sobre la posibilidad de intervenir en los municipios con méritos, agregó: “Por supuesto. Nosotros vamos a tener una conducta justa y equilibrada. (…) En el uso de mis facultades, lo que yo hice es poner en el orden del día de hoy todas las solicitudes de acuerdo constitucional para la intervención que han llegado a la Cámara de Diputados y he cumplido el compromiso. Lo que va a pasar a partir de allí, ya es una potestad del pleno”.
Respecto a los plazos cortos y la cercanía de las elecciones municipales, Latorre aclaró: “Es un argumento que ha sido planteado por varios colegas. Existe un grupo de colegas que consideran que los plazos son cortos, que de repente conflictos políticos en el seno de la Junta Municipal les llevan a esta situación. El argumento de otros colegas es que existen situaciones de gravedad que deben ser abordadas. Finalmente, el pleno es el que va a decidir cómo aproximarse a esta situación. Si me preguntás a mí, yo tengo la posición de que nuestro actuar debe ser justo y equilibrado. Es el desafío. Son dos conceptos, para mí los dos importantes, pero son conceptos distintos y nosotros debemos conjugar ambos. Ser justos y equilibrados”, remarcó.
Evitó hablar del caso Leite-Trump
Consultado sobre el encuentro de Gustavo Leite con Donald Trump y la polémica que generó que el embajador paraguayo pose con el kepis de la campaña del partido del presidente de Estados Unidos, Latorre no respondió directamente sobre el tema puntual y redirigió la conversación.
“La verdad es que yo tengo una visión geopolítica del mundo en donde el Paraguay debe caminar con sus aliados estratégicos fundamentales en el eje Estados Unidos, Israel, Taiwán. (…) Dentro de esa lógica, el eje que yo creo que debe ser defendido en nuestro posicionamiento geopolítico es Estados Unidos, Israel y Taiwán. Y, por supuesto, ver al embajador de Paraguay reunido con el presidente de los Estados Unidos, para mí es un paso correcto en la dirección en la cual nosotros debemos caminar de concierto a concierto”, señaló.
Latorre se mantuvo sobre esa línea, su visión geopolítica y la posición del Paraguay e incluso habló sobre legisladores que abogan por China continental y sobre posibles lobbys internacionales.
“Este es un cuerpo colegiado, y yo soy un amante de la democracia. (…) Hoy por hoy, el responsable constitucional de la conducción de las relaciones internacionales de Paraguay es el presidente de la República. Esa es una potestad constitucional. Amén de eso, en nuestra libertad, en el marco de nuestra visión parlamentaria, por supuesto, hay diferentes matices”, aseguró.
Ley de Protección de Datos y aumentos salariales
Sobre el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, que está en estudio en Diputados, Latorre dijo que es una ley necesaria.
“El mundo y toda la actividad financiera y hasta personales se encuentran en una gran proporción en el ciberespacio y nuestra nación tiene un retraso en materia legislativa con respecto a la protección de datos”, sentenció.
Agregó que se deben estudiar las versiones del Senado y Diputados, y recalcó que las leyes “son perfectibles” en cuanto a ciertas determinaciones cuestionadas sobre el acceso de datos que impondría esta ley en cuestiones del funcionariado público. La versión del Senado tendría sanción automática el 8 de noviembre.
Respecto a posibles aumentos salariales para parlamentarios y ministros, Latorre señaló que no discutió del tema con el senador Beto Ovelar y aseguró que “no vi las declaraciones y que los detalles inherentes al Presupuesto General de Gasto de la Nación recién están empezando a debatirse”, concluyó.