15 nov. 2025

Latorre dilata dar el nombre de su colega que pidió por agente

28109269

Latorre. Avalar los comisionamientos pasa por el titular.

archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, guarda bajo siete llaves el secreto de quien solicitó el comisionamiento del agente especial de la Senad, Mauro Ruiz Díaz. El traslado temporal de éste se dio por terminado recién la semana pasada luego de que saltara el supuesto vínculo de Ruiz Díaz con el esquema delictivo de Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue abordado ayer por su colegas de la mesa directiva acerca del funcionario Ruiz Díaz, comisionado a la Cámara Baja que aún cuando se dio fin a su comisionamiento vía resolución, quedó el misterio de quien fue la autoridad que solicitó que Ruiz Díaz recale en la Cámara Baja.

Respecto a esto, Latorre se reservó el derecho de informar incluso ante sus pares y adelantó que lo haría posteriormente ante los medios.

“Nosotros le hemos consultado acerca de quien fue la persona que pidió el comisionamiento y él dijo que va dar ante la prensa la explicación correspondiente”, dijo la diputada Rocío Vallejo, legisladora por el Partido Patria Querida (PPQ).

También manifestó a miembros de la mesa directiva que “él (Latorre) no conoce y nunca tuvo contacto con esa persona“.

La Cámara de Diputados decidió dejar sin efecto la prórroga del traslado temporal del agente especial de la Senad, Mauro Antonio Ruiz Díaz Vallejos, a la institución legislativa.

Tras la acusación que el fiscal Deny Yoon Pak realizó contra Insfrán, alias Tío Rico, se revelaron detalles sobre cómo se planeaban los envíos de grandes cargas de cocaína a Europa y África.

De todo esto era alertado por un contacto suyo en el Departamento de Inteligencia de la Senad y de otras instituciones.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Valenzuela (Cordillera) denuncian que dos directores de la Cámara de Diputados quieren expulsarlos de sus propiedades usando documentaciones supuestamente falsas. Se trata de Blanca Ojeda y su esposo Arsenio Villaverde. La directora niega las acusaciones y alega que ella compró legítimamente el inmueble.
La senadora Esperanza Martínez celebró que la alianza en Asunción esté en una interna sana con dos candidatas “de lujo”, y afirmó que hoy es la oposición la que marca la agenda, mientras los colorados, que arruinaron a la Municipalidad, “no tienen nada que ofrecer”, lanzó.
El movimiento Fuerza Republicana de Hugo Velázquez anunció que decidieron que la concordia no es la mejor opción en Asunción y que van a organizar una reunión con todos los colorados disidentes para confrontar al cartismo.
El Partido Patria Querida (PPQ) emitió un comunicado titulado “De los doctores en Economía y la libreta de almacén”, cuestionando las deudas a proveedores y urgiendo a que el Gobierno aclare en qué ha gastado el dinero de préstamos.
El acuerdo de que la encuesta para elegir a la candidata de Asunción se realice en febrero ya casi tiene consenso, solo falta la oficialización. Fue una propuesta de Miguel Prieto para optar por un punto medio entre las posturas de Johanna Ortega y Soledad Núñez y desatar el nudo en la interna opositora.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló en conferencia de prensa sobre la creación de 169.000 empleos durante sus dos primeros años de mandato. Al mismo tiempo, defendió sus viajes al exterior y negó que privilegie en pagos a ciertos proveedores.