En el cuarto mes, el resultado interanual del ECN fue de 15,2%, lo que ubicó la variación acumulada al primer cuatrimestre del año en 8,7%. Además, el promedio móvil de tres meses registró una variación interanual de 7,7%.
Estos resultados responden a las dinámicas favorables de las ventas en los sectores de manufacturas, comercio y servicios. En la industria manufacturera, se destacaron los desempeños en las ventas de químicos, bebidas y tabaco, carne, molinería y panadería, maquinarias y equipos, mientras que se observaron reducciones en las ventas de metales comunes y azúcar.
En la actividad comercial, resaltaron los comportamientos favorables de las ventas de insumos agropecuarios, combustibles, productos para el equipamiento del hogar, productos químico-farmacéuticos, y la venta y mantenimiento de vehículos. Finalmente, en los servicios sobresalieron los incrementos en las ventas de transporte, servicios a las empresas, servicios a los hogares, telecomunicaciones y servicios de información, según los reportes de la banca matriz.
actividad. El incremento en las ventas del país coincide con la expansión registrada en la actividad económica durante abril de 2024, según los reportes preliminares del Banco Central del Paraguay.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) correspondiente a ese mes registró un crecimiento interanual de 7,8%. Con este resultado, la actividad económica acumula un crecimiento de 4,8% en el primer cuatrimestre de 2024. Según el ente financiero, el crecimiento interanual se debe a los desempeños favorables de los sectores de servicios, manufacturas, construcción, ganadería y agricultura. Sin embargo, la generación de energía eléctrica atenuó el dinamismo favorable del mes.
Por otro lado, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 11,4%, acumulando un 6,8% en lo que va del 2024.
Para el cierre del año, la estimación oficial y de organismos internacionales es que el Producto Interno Bruto (PIB) del país experimente un crecimiento de 3,8%, inferior al 4,7% registrado en 2023. No obstante, se prevé una participación más activa de los sectores secundario y terciario en la dinámica económica, por sobre el sector primario.
Para el año que viene, las primeras estimaciones sobre el crecimiento económico siguen siendo favorables.