En el marco de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar 2025), que culmina en la fecha, en el Centro de Convenciones del Mariscal, se destacan los stands de destinos que invitan a descubrir nuevas culturas, sabores y paisajes. Entre ellos sobresalen el de Perú y el de la provincia argentina de Salta, dos propuestas que combinan autenticidad, tradición y experiencias inolvidables, unidas ahora a Asunción por vuelos directos.
La Embajada del Perú en Paraguay se luce en la Fitpar 2025 con una propuesta que invita a recorrer el país a través de los sentidos. Su stand ofrece una ruta culinaria que traslada a los visitantes a las regiones productivas más emblemáticas del país andino, con degustaciones de cafés de especialidad, platillos típicos y el infaltable pisco sour.
Durante la feria se realizaron catas exclusivas de cafés provenientes de la región de Amazonas, reconocida por la calidad de sus granos cultivados en altura bajo prácticas sostenibles. El Perú es uno de los principales productores y exportadores de café orgánico del mundo, y su aroma —con notas de frutas tropicales, chocolate y flores— conquistó a los asistentes. Esta experiencia fue un anticipo de la Ficafé 2025, que se celebrará en noviembre en Chachapoyas.
El chef Elías Motta, de la Embajada del Perú, deleitó al público con una selección gourmet que incluyó papitas a la huancaína, causitas de pollo y ceviche de mango, reflejando la diversidad gastronómica de un país donde cada plato cuenta una historia.
Además de su reconocida cocina, el Perú ofrece una impresionante variedad de destinos: desde la mística Machu Picchu —una de las siete maravillas del mundo moderno— hasta las playas de Punta Sal, el Lago Titicaca o las selvas del Amazonas. Su combinación de accesibilidad, infraestructura turística sólida y compromiso con la sostenibilidad lo convierten en un destino ideal para todo tipo de viajeros.
Salta, la linda. A solo un corto vuelo desde Asunción, la provincia argentina de Salta volvió a presentarse en la Fitpar como uno de los destinos más cautivadores del norte argentino. Con su eslogan “Tan linda que enamora”, Salta propone una experiencia integral que une historia, naturaleza, cultura y espiritualidad. “Salta se convirtió en un destino turístico estratégico en Argentina, con una conectividad aérea en constante crecimiento”, señaló Manuela Arancibia, ministra de Turismo de la provincia. La conexión directa con Asunción, mediante Paranair, con dos frecuencias semanales, acerca aún más este paraíso del noroeste argentino al público paraguayo. Desde Salta, los viajeros pueden conectar fácilmente con otros destinos nacionales como Buenos Aires, Mendoza, Iguazú o Córdoba.
La provincia despliega un abanico de paisajes que van desde verdes valles hasta quebradas multicolores, montañas majestuosas y pueblos coloniales donde el tiempo parece haberse detenido. Su capital conserva la elegancia de la arquitectura colonial y una vibrante vida cultural que se combina con la calidez de su gente.
Entre sus mayores atractivos se destaca la Ruta del Vino de Altura, donde el Torrontés salteño conquista a los amantes del vino. También sobresale el turismo religioso, con imponentes templos y celebraciones como la Fiesta del Milagro y otros.