29 oct. 2025

Las reivindicaciones antirracistas alcanzan al Museo Etnológico de París

Cinco personas protagonizaron el viernes un acto de reivindicación en el Museo Etnológico de París, donde trataron de llevarse una reliquia tribal y se pasearon con ella mientras gritaban que la obra fue robada de África durante la colonización, acción que la institución llevará a la Justicia.

Disturbios raciales

El acto coincide con la segunda semana de protestas contra el racismo en Francia, que han llegado a congregar a más de 20.000 personas en la capital.

Foto: EFE

En un video de una media hora de duración, un grupo de activistas africanos dicen realizar una “operación de recuperación” de los bienes africanos en el Quai Branly, el Museo Etnológico de la capital francesa, que según denuncian fueron robados entre 1880 y 1960, bajo la colonización.

Entérese más: Un brasileño negro del siglo XIX hace furor en librerías de Estados Unidos

“Cada uno de nosotros ha pagado 12 euros por entrar aquí. Hagan el cálculo de cuántos millones de euros han aportado nuestras obras de arte a los museos franceses, belgas, ingleses, alemanes o estadounidenses, mientras que nuestras mujeres y hombres eran asesinados”, dice un hombre en el video, donde cuestiona la propiedad del Estado francés sobre el conjunto de obras.

Después, procede a arrancar una reliquia tribal de un pedestal con el objetivo de llevarla “a casa” porque “lo que nos pertenece, nos pertenece”, y llama “casas de robo” a los museos.

“Nadie tiene derecho a venir a coger lo que le pertenece al pueblo africano”, dice, mientras un guarda de seguridad lo persigue hasta que, después de media hora, es detenido.

Le puede interesar: EEUU despide a Floyd en un funeral “por el cambio”

El ministro de Cultura, Franck Riester, condenó en un comunicado los hechos, que calificó de “atentado contra el patrimonio”, y adelantó que el museo ha interpuesto una denuncia y que la policía está investigando los acontecimientos.

“Si el debate sobre la restitución de obras procedentes del continente africano es perfectamente legítimo, no justifica en ningún caso este tipo de acciones”, señaló Riester, que rechazó la instrumentalización del patrimonio con fines políticos.

El ministro explicó que la obra manipulada, un poste fúnebre Bari del siglo XIX, no ha sufrido ninguna degradación importante y que el museo se ocupará de su restauración si fuera necesario.

Este acto coincide con la segunda semana de protestas contra el racismo en Francia, que han llegado a congregar a más de 20.000 personas en la capital. Este sábado, una nueva manifestación tuvo lugar en el centro de París.

Más contenido de esta sección
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.