25 jun. 2025

Las manos sacrificadas detrás de la producción de mandioca

Además de ser un alimento irremplazable en el plato paraguayo, la mandioca aporta valores nutricionales al organismo. Si bien muchos campesinos se dedican a su cultivo, no es rentable como medio de subsistencia, y entonces deben recurrir a un cultivo diversificado.

Mandioca

La mandioca es un alimento infaltable en la mesa paraguaya. Foto: Archivo

Revista Vida

Isidro Ortellado (45) es un productor de mandioca del departamento de San Pedro. Cuenta con tres hectáreas, de las cuales una dedica al cultivo exclusivo de este tubérculo. Sobre la producción en general, comentó que este año fue regularmente buena.

Ortellado explicó que una hectárea de mandioca le genera aproximadamente 250 bolsas de 70 kilos cada una, que las vende en el Mercado de Abasto de Asunción a un costo de G. 45.000 el saco, aunque hay veces que comercializa su producción por apenas G. 550 el kilo.

Recordó que no siempre fueron años buenos. En algunas ocasiones, el valor de sus cultivos de mandioca llegaba apenas a los G. 10.000 la bolsa.

Embed

Por este rubro obtiene al año un promedio de G. 11.250.000, de los cuales debe descontar el costo de trabajo, los gastos que genera el cuidado de sus cultivos, el tratamiento de la tierra hasta la cosecha y la mano de obra; quedando finalmente una ganancia de G. 3 millones.

Lea más: La mandioca ¿es paraguaya?

El agricultor explicó que la preparación del suelo y el proceso de cultivo le toma unos 46 días de trabajo. Isidro no solo se dedica al cultivo de este tubérculo, también cosecha maní, sésamo, poroto, algodón y melón, de manera a diversificar sus productos como agricultor y tener mayor ganancia.

Tiempo de cosecha

La plantación de mandioca la realiza en junio y julio, mientras que en diciembre y enero se dedica a la recolección.


Embed

Ortellado dijo que sale adelante sin recibir ninguna ayuda por parte del Estado. Refirió además que la calidad de producción sería mucho mejor si los agricultores contaran con la asistencia y herramientas necesarias para trabajar la tierra.

“Che ndarekói créditos, che agueropu’aka sin acompañamiento del Estado” (Yo no tengo créditos, yo me sostengo sin acompañamiento del Estado), manifestó a Última Hora.

Día de la Mandioca

En el Abasto Norte se celebra cada año el Día de la Mandioca. Dicha iniciativa surgió hace unos años y es motivo de encuentro para los productores de varios puntos del país.

A partir de las 8.00 de este viernes se desarrolla la Fiesta de la Mandioca, en el Abasto Norte, ubicado en la ruta 3 General Elizardo Aquino, km 22,5, en la ciudad de Limpio.

Embed

El plato infaltable

La nutricionista María Gabriela Cardozo comentó a la redacción que la mandioca puede ser consumida hervida o frita, para acompañar la comida o como un plato principal.

Un plato paraguayo infaltable es el madi’o chyryry, que lleva huevos, queso Paraguay, perejil y, por supuesto, abundante mandioca picada.

No puede faltar en la mesa tradicional, especialmente cuando el menú es asado, asadito, chorizos o empanadas.

Más contenido de esta sección
Los compatriotas que llegaron antes de la Semana Santa al campo base de la montaña más alta del mundo, el monte Everest, compartieron detalles de cómo fue la expedición durante 11 días en medio de caminos nevados, frente a temperaturas extremadamente bajas y la falta de oxígeno en determinados momentos.
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.