06 nov. 2025

Las Herederas recuerda latente discriminación en el Buen Pastor

Aireana, grupo que defiende los derechos de las lesbianas, espera que mediante el filme Las Herederas sean reivindicados y visibilizados los derechos de las reclusas del Buen Pastor y de la comunidad LGTBI.

buen pastor.jpg

Película paraguaya deja en evidencia discriminacion en el Buen Pastor . Foto: Archivo ÚH.

Desde la organización resaltaron que la historia de película Las Herederas, protagonizada por una pareja de lesbianas, que vivieron juntas más de 30 años, deja en evidencia la realidad de muchas reclusas lesbianas. Así también, la situación de mujeres que son víctimas de maltrato.

Las mujeres del Buen Pastor participaron en la filmación de una escena de la película del director paraguayo Marcelo Martinessi, que se llevó dos osos de plata de la Berlinale.

Uno de los problemas latentes en el penal es que las reclusas lesbianas no pueden recibir visitas privadas de sus parejas, a diferencia de las internas heterosexuales, cometiéndose así una discriminación hacia ellas.


Desde el Buen Pastor rechazan el pedido basándose en una ley de 1970 que señala “el interno podrá recibir visitas privadas del sexo opuesto”.

El filme coincide, además, con las peticiones de la aprobación del proyecto de ley contra toda forma de discriminación; sin embargo, la realidad dentro del penal es otra.

Rosa Posa, miembro de la organización Aireana, lamentó que no sean considerados por las instituciones del Estado los derechos humanos de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero.

Igualmente, la activista cuestionó la posición del Ministerio de Justicia de prohibir a las lesbianas presas recibir visitar privadas de sus parejas. “El tema está estancado, el Estado no mueve absolutamente nada”, mencionó Posa a Última Hora.

Lea más: Protagonista de Las Herederas: “Es hora de acabar con la discriminación”

La ley quedó archivada en la Cámara de Senadores en este periodo legislativo. “El tema no avanza, y tenemos autoridades que hacen que esto sea posible”, acotó sobre el proyecto.

Según el grupo de lucha por los derechos de lesbianas, la directora del Buen Pastor, Ana Dina Coronel, debe respetar el artículo 46 de la Constitución Nacional, que garantiza la no discriminación hacia las personas.

Nota relacionada: Lesbianas no pueden visitar a sus parejas del Buen Pastor

El Ministerio de Justicia había sustentado su decisión en base a la Ley 5.162/2014 del Código de Ejecución Penal que establece el régimen de visitas privadas, pero tal documento en sus artículos 130 y 131 no excluye a las personas homosexuales.


Mas de la película

Las Herederas obtuvo el Oso de Plata Premio Alfred Bauer, en la Berlinale. Así también fue galardonada Ana Brun, una de las protagonistas del filme, con un Oso de Plata por su interpretación.

La película participará próximamente del Festival de Cine de Cartagena, mientras se aguarda su estreno en los cines de Asunción.


Más contenido de esta sección
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.