19 sept. 2025

Las exportaciones locales sumaron USD 570 millones

Paraguay sigue aumentando la cantidad de productos nacionales enviados al exterior bajo el certificado de origen. Durante el mes de febrero, los envíos representaron un total de USD 576 millones y unas 944.404 toneladas.

Según datos de la ventanilla única de exportación (VUE), las exportaciones bajo certificado de origen lograron un aumento de más de USD 63 millones, respecto a las exportaciones del mes pasado, cuando fue de USD 512 millones.

El continente americano sigue liderando como mercado destino de las manufacturas paraguayas, con una participación del 84% de las compras. En febrero, este bloque importó por más de USD 481 millones, llegando a un total de 867.861 toneladas de productos, según destaca el reporte.

Dentro de América, el primer destino fue Argentina, con exportaciones por USD 185 millones; seguido de Brasil, con USD 162 millones. En tanto que Chile importó por un valor de USD 64 millones. Así también, se exportaron manufacturas nacionales a Estados Unidos por más de USD 25 millones y Perú por valor de USD 11 millones. Mientras que Uruguay y Bolivia fueron por USD 10 millones y USD 8 millones, respectivamente.

Los productos de origen paraguayo fueron exportados al continente asiático por un total de USD 49 millones, con unas 20.083 toneladas.

El certificado de origen se trata de un documento que declara bajo juramento que la mercancía destinada a la exportación cumple con las normas de origen.

Más contenido de esta sección
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.