15 ago. 2025

Las esponjas pudieron ser los primeros animales hace 890 millones de años

Unas estructuras fosilizadas encontradas en rocas de 890 millones de años procedentes de Canadá podrían ser restos de esponjas y, por lo tanto, los primeros animales que habitaron la Tierra, según un estudio que publica este viernes Nature.

Esponjas.jpg

Las esponjas son el tipo de animal más básico que se conoce.

Las esponjas son el tipo de animal más básico que se conoce y un estudio de la Universidad Laurentian (Canadá) apunta a que podrían haber vivido en los océanos 90 millones de años antes del momento en el que los niveles de oxígeno en la Tierra aumentaron lo suficiente para sustentar vida animal.

La autora del estudio Elizabeth Turner identificó estructuras similares a las de las esponjas en antiguos arrecifes canadienses y si se verifica “podrían representar el cuerpo animal fosilizado más antiguo conocido”, indica Nature.

Las pruebas genéticas de las esponjas modernas sugieren que surgieron durante la era neoproterozoica temprana (hace entre 1.000 y 541 millones de años); sin embargo, se carece de cuerpos fósiles de esponjas de este periodo.

Hasta ahora, los fósiles indiscutibles de esponjas que se conocen se remontan a unos 350 millones de años.

Turner examinó muestras de rocas extraídas de arrecifes de 890 millones de años de antigüedad en el noroeste de Canadá que fueron construidos por bacterias depositarias de carbonato cálcico.

En las muestras se identificaron redes ramificadas de estructuras en forma de tubo que contenían y estaban rodeadas de cristales de mineral calcita.

Estas estructuras, indica la publicación, “se parecen mucho” al esqueleto fibroso que se encuentra en las esponjas córneas -un tipo moderno que se utiliza para fabricar esponjas de baño comerciales- y a las estructuras identificadas anteriormente en las rocas de carbonato cálcico que se cree se crearon por la descomposición de los cuerpos de las esponjas córneas.

La autora propone que las estructuras pueden ser los restos fosilizados de esponjas córneas que vivían sobre, en y junto a los arrecifes de carbonato cálcico aproximadamente 90 millones de años antes de que los niveles de oxígeno de la Tierra aumentaran hasta los límites que se consideran necesarios para sustentar la vida animal.

Si las estructuras se aceptan como fósiles de cuerpos de esponjas, los hallazgos podrían implicar que la evolución de los primeros animales se produjo independientemente de ese acontecimiento de oxigenación.

Además, implicaría que la vida animal primitiva sobrevivió a las severas glaciaciones que se produjeron hace entre 720 y 635 millones de años.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.