16 jul. 2025

Las clases iniciarán en marzo y se deberá inscribir la modalidad en una app

El viceministro de Educación, Robert Cano, señaló que el inicio de clases está programado para el próximo 2 de marzo y explicó que se implementará un mecanismo en el que los padres deberán manifestar en qué modalidad desean que el estudiante dé sus clases, si de forma presencial o virtual.

Medidas. Personal del CNC rocía con alcohol a un estudiante que está a punto de ingresar a una sala de clase.

Medidas. Personal del CNC rocía con alcohol a un estudiante que está a punto de ingresar a una sala de clase.

En una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM, el viceministro de Educación, Robert Cano, anunció que el inicio de clases en las escuelas y colegios públicos serán para el próximo 2 de marzo.

No obstante, las instituciones educativas abrirán sus puertas cerca del 11 de febrero, para que el personal administrativo y los docentes puedan comenzar a gestionar los preparativos para el retorno a las clases presenciales.

Cano también explicó que a finales de enero se habilitará una aplicación móvil, que además estará disponible en formato web, para que los padres puedan registrar en qué modalidad desea que el estudiante vaya a dar sus clases: presencial o virtual.

Le puede interesar: MEC asegura que 99,3% de docentes pueden desarrollar clases presenciales

“Tiene que hacer una previa declaración si va a ser para clases presenciales como vía courier, cuando uno asiste a un evento”, señaló el alto funcionario del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Agregó que el retorno a las aulas será, específicamente, semipresencial porque se conformará grupos burbujas de alumnos que irán intercalando sus semanas de clases. Por ejemplo, el grupo burbuja 1 le corresponde en la primera semana y la siguiente al grupo burbuja 2, y así sucesivamente.

Cano señaló que se respetará el distanciamiento físico dentro de las salas de clases de las escuelas y colegios públicos y que la app mencionada es una herramienta que les permitirá organizar los grupos.

Más detalles: MEC pide clases presenciales en todos los niveles en 2021

Asimismo, acotó que van a haber tres momentos en el año en el que los padres van a permitir el paso de una modalidad a otra, que será en mayo, a la vuelta de las vacaciones de invierno y a mediados de setiembre. “Pero la comunicación tiene que ser con antelación”, subrayó.

Indicó que los docentes con comorbilidades van a seguir trabajando para este año lectivo, pero de modo virtual. Tendrán a su cargo grupos de alumnos virtuales. En este sentido, recomendó a los padres que no expongan a los estudiantes con enfermedades de base con el retorno a clases presenciales.

No obstante, el MEC asegura que el 99,3% de los docentes estarán disponibles para este regreso semipresencial a las aulas. Apenas 542 profesoras de un total de más de 70.000 educadores presentaron sus certificados de vulnerabilidad que les impide dar clases presenciales en el 2021.

Más contenido de esta sección
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.