“Muchos gremios estamos afectados con el actuar de gente que desarrolla actividades en un mercado paralelo, y aparte de perjudicar al Estado en su recaudación, también daña a la gente que estamos queriendo operar legalmente dentro del comercio nacional”, destacó.
La idea, según manifestó, es ir avanzando de una vez por todas, y que las autoridades tomen los recaudos en torno a la operatividad, particularmente de los cambistas, ya que “muchas veces no se puede hacer prospección ni trazabilidad sobre el mercado paralelo. Eso no le da proyección a ningún emprendimiento”, según agregó.
Mendoza refirió además que tuvieron una entrevista con el ministro del Interior, Enrique Riera, pero que es necesario apuntar bien en torno al rol de los cambistas, quienes operan al margen de la ley, de acuerdo con su reflexión.
La asociación que lidera Mendoza aguarda que las autoridades encuentren una solución a la informalidad de los cambistas que canalizan dinero en negro vía criptomonedas.
Agregó que si se hace un cálculo de lo que representa en materia impositiva, se manejan números multimillonarios en el comercio irregular. En otro momento, dijo que las autoridades no reaccionan, tal vez porque desconocen los alcances que pueden generar este tipo de delitos.