15 nov. 2025

Las cárceles funcionan como oficinas del crimen organizado, advierten expertos

Un especial realizado por NPY revela que casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos se ordenan desde las cárceles, que se convirtieron en oficinas de los clanes que responden al crimen organizado. El Primer Comando de la Capital (PCC) y el Clan Rotela son los principales referentes en la actualidad.

Motin del PCC.jpg

Pelea. Uno de los enfrentamientos que se dieron entre el PCC y el Clan Rotela en la cárcel de Tacumbú por el control del sitio.

Foto: Gentileza.

El crimen organizado convirtió a las cárceles de nuestro país en oficinas desde donde se ordenan casos de sicariato, tráfico de drogas, extorsión y otros delitos, advirtieron expertos en un especial emitido por NPY.

Los grupos criminales brasileños Primer Comando de la Capital (PCC), el Comando Vermelho y la organización paraguaya conocida como el Clan Rotela son los que tienen mayor influencia en los 18 centros penitenciarios que existen en el país, según indicaron.

El actual ministro de Justicia, Daniel Benítez, reconoció que actualmente se tiene un sistema perverso arrastrado por varios años, lo cual permite la expansión de estos grupos.

“Tenemos presencia de organizaciones criminales en varios penales dentro de nuestro sistema. Ellos buscan reclutar nuevos soldados para cumplir con los fines de la organización. El modelo actual ayuda mucho a que esto se pueda dar”, admitió.

Lea más: PCC mató a tres, pero siete estaban en la mira, asegura ministro de Justicia

Por su parte, el abogado Rubén Maciel Guerreño, que se desempeñó como viceministro de Política Criminal, agregó que los internos que se encuentran en situación de vulnerabilidad son los más propensos a ser reclutados por estas organizaciones, que buscan suplir las falencias del Estado.

“Aquellas personas vulnerables son las que reciben apoyo del crimen organizado. En particular, en el PCC ese es su mecanismo: ven que alguien necesita y le ayudan. Eso genera una lealtad”, detalló.

En la semana, uno de estos grupos, el PCC, copó la atención de la opinión pública al ordenar los asesinatos de tres de sus miembros en las penitenciarías de Concepción, Itapúa y Misiones, ocurridos el pasado jueves.

Lea más: Recluso de CDE trató de ingresar a sector del PCC y fue reducido con balines

Se trata de Luis Carlos Amarilla López (Encarnación), Jorge David Centurión (Misiones) y Ronaldo César Dos Santos (Concepción), quienes habrían cometido actos de indisciplina en el interior del grupo criminal brasileño PCC.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.