08 oct. 2025

Las ardillas cruzan por fin un puente en Países Bajos que costó 150.000 euros

Ardillas y martas cruzaron más de 400 veces un puente animal que construyó el Municipio de La Haya en 2012 por unos 150.000 euros precisamente para que estos roedores puedan atravesar la autopista, un gesto de compromiso con la fauna local que recibió muchas críticas por su fracaso inicial.

Puente.jpg

Imagen del puente para ardillas de La Haya tomada de Google Maps.

El ayuntamiento de la ciudad de Países Bajos anunció este miércoles que estos animales “utilizan con entusiasmo” la pasarela, y que las cámaras detectaron en 2021 un total de 263 movimientos de ardillas y 170 de martas por el Benoordenhoutseweg, el puente que cuelga sobre la autopista que une el Bosque de La Haya (Haagse Bos) y la finca Clingendael.

En el comunicado, la ecologista Esther Vogelaar aseguró que “ya se puede hablar de un gran éxito” porque las ardillas “finalmente saben dónde encontrar el puente”, aunque admitió que “pasaron muchos años antes de que los animales realmente comenzaran a usarlo”, casi una década.

“Los movimientos muestran que el puente se ha convertido ahora en una parte permanente del entorno de vida de las ardillas y las martas”, señaló.

Las ardillas usan este cruce, destinado a evitar que sean atropelladas por los coches, durante el periodo en el que acumulan sus suministros de cara al invierno, principalmente en agosto, setiembre y octubre, algo a lo que también se suman las martas en verano.

No obstante, estas dos especies apenas usan el puente al mismo tiempo porque la marta es un depredador, también de ardillas. “Las imágenes muestran que las ardillas usan el puente principalmente durante el día y que las martas están activas durante la noche”, dijo Vogelaar.

Cuando se construyó, este cruce pasó a conocerse como el puente de ardillas más caro del mundo y fue muy criticado porque durante los primeros años, las cámaras apenas captaron cinco movimientos de ardillas que se aventuraron a cruzarlo.

El ayuntamiento reconoció en 2016 que el puente no estaba teniendo mucho éxito entre los roedores.

“Tal vez nosotros, como humanos, debemos ser más pacientes. Darles tiempo”, dijo entonces la guardabosques Jenny van Leeuwen, ya fallecida.

A pesar de que fuera construido para las ardillas, las martas, uno de los animales más raros de La Haya, fueron las primeras en encontrar realmente el puente.

Vogelaar señala que “Jenny tenía razón, los animales tienen que acostumbrarse a nuevas situaciones y los humanos preferimos ver resultados para ayer”.

Más contenido de esta sección
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.