08 ago. 2025

Las 10 obras financiadas con bonos, pero que no se ejecutan en Asunción

Excusa es que licitación lleva su proceso. Algunos créditos ya se obtuvieron en 2016, de anterior administración. Urbanista cuestiona alta brecha entre inversiones y nivel de endeudamiento.

Obras de desagües pluviales, modernización de Estación de Buses, intervención en mirador Itá Pytã Punta, sistema de prevención de incendio en el Mercado N° 4 y veredas inclusivas son los proyectos por los que la Municipalidad de Asunción viene endeudándose, a través de emisiones de bonos, tanto en administraciones anteriores y, sobre todo, en la actual de Óscar Nenecho Rodríguez. (Ver infografía)
Pero las ejecuciones no se concretan ante la excusa de que “lleva su proceso”, mientras avanzan los intereses de crédito.

GALERIA 4.png

Los directores municipales que salieron a declarar, mientras Nenecho está de paseo por Europa, reconocieron que los saldos de bonos por obras que no se ejecutan se utilizan para los gastos corrientes, justificando que es para el área operativa, pese a las prohibiciones establecidas en la Ley 3966 Orgánica Municipal y la Ordenanza 175 de Cuenta Única.

GALERIA 5.png

En la espera. Además de las obras que no se ejecutan Nenecho prometió incluso otros proyectos con los saldos de bonos que tampoco se concretan. Tal es el caso de “la red pública de protección contra incendios para cuatro manzanas comerciales del Mercado N°4”, anunciado ya en setiembre del 2022.

GALERIA 6.png

El jefe de la Unidad de Prevención contra Incendios (PCI) de la Comuna, Alejandro Buzó, indicó que “es un proceso interno que se está gestionando ya a nivel de administración y de finanza dentro del Municipio. Ya pasó el estadio técnico, ya pasó la parte de revisiones, lo que se están haciendo ahora son ajustes en cuanto al proyecto de la red hidráulica, la red pública de protección contra incendios y también con el análisis de incluir eso dentro del edificio del mercado, porque tanto el sistema de tanques como el de bombas va a estar dentro de la edificación”.

A finales del 2022, la Municipalidad también se endeudó por G. 360.000 millones, para ocho cuencas de desagüe pluvial, pero recién este año inició en apenas dos cuencas: Mercado de Abasto y San Pablo. En principio incluso anunciaron para 10 áreas.

La modernización de la Estación de Buses y la intervención para salvar la estructura del mirador Itá Pytã Punta son otros proyectos por los que ya se emitieron bonos, pero las obras no desembarcan.

Nueva emisión. En medio de los cuestionamientos por los G.500.000 millones denunciados como faltantes, desde el Municipio indicaron que este año se prevé iniciar obras en áreas como Aviadores del Chaco y Bartolomé de las Casas. Sin embargo, estas cuencas figuran en la lista de justificativo para una nueva emisión de bonos, ya aprobado por la Junta para la colocación, por el valor de G 380.000 millones.

El arquitecto, abogado y ex concejal Federico Franco Troche cuestionó la baja ejecución en obras y el alto nivel endeudamiento.

“El endeudamiento exacerbado de la Municipalidad no se corresponde con el nivel de obras que requiere la ciudad capital anualmente. Hay una media entre USD 10 millones a USD 15 millones anuales para todas las obras que se hacen en la ciudad. Y, sin embargo, la Municipalidad se está endeudando anualmente en montos superiores a los USD 40 o USD 50 millones de dólares”, refirió.

Sobre el uso de crédito público para los gastos corrientes indicó que se trata de una malversación. Recordó que la Ordenanza 175 de Cuenta Única también prohíbe esta práctica.

Son varios los sectores que exigen a Nenecho que aclare qué pasó con los fondos. Hoy la Comuna debe entregar documentaciones sobre uso de bonos tras el amparo que fue presentado por el edil Álvaro Grau y que fue admitido.

Entre USD 10 a USD 15 millones anuales van a obras; sin embargo, la deuda es superior a los USD 40 o USD 50 millones. Federico Franco Troche, arquitecto y ex concejal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.