15 ene. 2025

Lanzan campaña “Vamos a la escuela” ante alta deserción escolar en Caaguazú

Unicef, el Ministerio de Educación y Ciencias y organizaciones aliadas impulsan la campaña "¡Vamos a la escuela!”, para propiciar el retorno de niños, niñas y adolescentes al sistema educativo formal, ya que datos revelan que 3 de cada 10 niños están fuera de la escuela en Caaguazú.

caaguazú deserción escolar

"¡Vamos a la escuela!” es la campaña que forma parte del proyecto Educación de Calidad para Niños y Niñas Fuera de la Escuela.

Foto: Robert Figueredo

Buscando hacer frente a esta situación que vulnera el derecho a la educación, se realizó en la ciudad de Caaguazú una jornada de activación comunitaria.

Con esta iniciativa se busca sensibilizar sobre la exclusión educativa para poder identificar, matricular y acompañar a niños y niñas que no asisten a la escuela o que están en riesgo de abandonar sus estudios.

Lea más: Infraestructura y exclusión escolar, entre los desafíos del futuro ministro del MEC

Según un estudio presentado este año por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Unicef Paraguay, 3 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años del Departamento de Caaguazú están actualmente fuera de la escuela.

"¡Vamos a la escuela!”, es la campaña que forma parte del proyecto Educación de Calidad para Niños y Niñas Fuera de la Escuela, iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en alianza con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la fundación Education Above All (EAA), con el apoyo de la Fundación Alda y Global Infancia.

La jornada de activación comunitaria de Caaguazú tuvo lugar en la Plaza de la Libertad, donde se realizó la presentación de la campaña.

Le puede interesar: Noventa mil alumnos quedaron excluidos de la escuela en el 2020

Autoridades locales y representantes de la comunidad educativa distrital, de los servicios de salud, protección y justicia, así como representantes del Consejo Distrital de Educación, de la Secretaría de Educación de la Gobernación y de la Dirección Departamental de Educación, participaron de esta actividad.

Sidney Vasconcelos, especialista en educación de Unicef Paraguay, explicó a los presentes los principales aspectos del trabajo comunitario que se quieren ejecutar y pidió apoyo para lograr que los niños, niñas y adolescentes de Caaguazú puedan tener garantizado su derecho a la educación.

Mientras se desarrollaba la presentación y la conversación entre los actores comunitarios, niños y niñas participaron de una actividad de cuentacuentos y de pintura.

Las razones de esta problemática son múltiples: la situación de pobreza en que viven las familias, la baja percepción de la sociedad sobre la importancia de la educación, la baja oferta de la enseñanza inicial y media, y la ausencia de servicios integrados que contribuyan para que cada niño y niña en situación de vulnerabilidad pueda crecer y desarrollar su pleno potencial.

Según los datos del MEC, en Caaguazú 915 estudiantes de primero, segundo y tercer ciclo abandonaron la escuela entre 2021 y 2022. Para este año, la meta de matriculación en Caaguazú es de 396 estudiantes. Hasta la fecha se ha alcanzado a 150 niños y niñas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada bastante calurosa a nivel país y con máximas que podrían alcanzar los 40°C. De nuevo se esperan chaparrones con tormentas para el sur, este y norte del territorio.
El Gobierno se vio obligado a aclarar que no pretende eliminar el salario mínimo que rige para los trabajadores del sector privado luego de que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, manifestara que en un hipotético caso sería mejor sacarlo.
Un guardia de seguridad, que trabajaba en un complejo deportivo de Encarnación, fue hallado muerto en la jornada de este martes. El hombre presentaba fracturas en la mandíbula y el pómulo.
Gumercinda Cantero, una mujer nacida en Concepción hace 104 años, celebró su vida llena de experiencias y recuerdos imborrables. Nacida en un domicilio particular con la asistencia de una partera empírica, su historia refleja una conexión profunda con las raíces de su tierra.
Las autoridades de Paraguay y Argentina anunciaron este martes la firma de un acuerdo de “doble vigilancia de la seguridad operacional”, que permitirá, entre otros, la inspección de aeronaves y simplificar sus operaciones en el espacio aéreo de ambos países.
La Policía Civil de Ponta Porã, Brasil, se encuentra detrás del reporte de un hombre que fue llevado a la fuerza por hombres armados. Se presume que la víctima es paraguaya, ya que la motocicleta de la víctima tenía chapa de Paraguay.