09 oct. 2025

Lamentan que el Gobierno se someta a intereses de HC

29101374

Indignado. Raúl Benítez critica actuación de Cancillería.

archivo

El diputado del Encuentro Nacional, Raúl Benítez, cuestionó que instituciones del Estado se pronuncien sobre las sanciones de EEUU sobre Tabesa y no atiendan los problemas que atañen a la ciudadanía. Lamentó el sometimiento de nuestras instituciones y la incapacidad del presidente Santiago Peña para administrar esta situación.

“Peña debe gobernar para todos los paraguayos y no para una persona desde su quincho”, cuestionó el diputado.

La reacción del Estado tras las sanciones de la OFAC a Tabesa es una “vergüenza”, según el diputado opositor Raúl Benítez. El legislador afirma que el Estado debe atender las necesidades de todos los ciudadanos y no los de una sola persona.

“Una vez más vemos a las instituciones moviéndose en torno a los problemas que tiene un solo señor, cuando en este país tenemos, me parece, otras cuestiones prioritarias qué atender”, refirió.

Por otra parte, afirmó que el Estado “no es propiedad de Cartes” y se dirigió al presidente Santiago Peña para recordarle que debe gobernar para toda la ciudadanía y no solo para Cartes.

“El Estado paraguayo no le pertenece al señor Horacio Cartes. Y Santiago Peña, me guste o no me guste a mí, es el presidente de la República y debe gobernar para todos los paraguayos y no para una persona desde su quincho”, sostuvo.

Señaló que estas acciones del cartismo a través del Estado pueden provocar un conflicto diplomático con EEUU.

“Nuestras relaciones diplomáticas en general están girando en torno a las decisiones de una sola persona y de esa manera es difícil construir relaciones bilaterales fuertes y quedar como un país medianamente serio”, dijo el legislador.

Crítica mordaz. En la última sesión de la Cámara Baja, los diputados ya alertaron lo desacertado de utilizar las instituciones para defender a una persona que, además, no ocupa cargo electivo alguno.

La diputada Johanna Ortega había desmitificado el argumento cartista de que la postura de EEUU atacaba a un gran contribuyente. Ortega dijo que la contribución de lo que representa para el fisco lo que paga la empresa es del 0.2%.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña viajará a Roma el sábado para reunirse con la ultraderechista Giorgia Meloni, en el que será su viaje número 52. El encuentro se da tras la invitación que le hizo la primera ministra durante la Asamblea de la ONU.
El Senado realizó dos minutos de silencio: Uno solicitado por Noelia Cabrera Petters en homenaje a las víctimas del atentado de Hamás, y otro por Éver Villalba en memoria de los niños palestinos muertos en Gaza.
El Senado aprobó el ascenso póstumo al teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la UNA, en reconocimiento a su valentía e integridad. La iniciativa, impulsada por el senador José Oviedo, busca honrar su ejemplo como símbolo de honestidad dentro del Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó ante el Congreso el silencio del presidente Santiago Peña y del Ministerio Público ante denuncias de posible corrupción. Señaló un aumento patrimonial “milagroso” del mandatario y vínculos con empresas beneficiadas por el Estado. Calificó de escandaloso el uso de recursos públicos y pidió explicaciones sobre contratos, aeronaves y el caso Ueno.
La entrega de 16 viviendas en Areguá se convirtió en un acto donde el presidente de la República y los ministros defendieron la gestión del gobierno, señalando que las denuncias de los polémicos sobres de dinero de Mburuvicha Róga, son “ataques de grupos económicos” que no tienen cabida en el Estado.
Para el titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, no existen las condiciones para que el ex diputado Orlando Arévalo ocupe una banca en la concejalía de Lambaré. Afirmó que, si no hay causales que justifiquen que un titular ceda su lugar a un suplente, el procedimiento no corresponde. Añadió que es muy reiterativo que en las comunas se “atente” contra la democracia en este sentido.