07 sept. 2025

Lacalle propone crear instituto cultural guaraní en Uruguay

El ex presidente uruguayo Luis Lacalle Herrera (1990-1995) propuso crear un instituto cultural guaraní en el país para “apretar más el nudo de afecto” con Paraguay, nación que lo galardonó este jueves con el Poncho de 60 Listas.

2ba187639b2fe7b4cd82e4c03070503dd5b8b9a6w.jpg

Luis Alberto Lacalle Herrera posa para fotos luego de ser reconocido por Paraguay, en Montevideo (Uruguay). Lacalle Herrera (1990-1995) recibió este martes el Poncho de 60 Líneas.

Foto: EFE

Así lo expresó el padre del actual presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, tras recibir en la sede de la Embajada de Paraguay en Uruguay el premio creado en 2021 por las autoridades paraguayas para distinguir a personas e instituciones uruguayas que hayan contribuido a mejorar los lazos con su país.

En concreto, Lacalle Herrera, que comenzó su discurso recordando su primera visita a Asunción y los vínculos que heredó de sus antepasados por línea materna, quienes lucharon en la Guerra del Chaco (1932-1935), dijo que le gustaría que se reconozca más la influencia guaraní en Uruguay.

A lo que apuntó que hay en la nomenclatura y la geografía de su país muchas palabras de ese origen, que, citando un poema del uruguayo Fernán Silva Valdés, calificó como “palabras que endulzan la boca”. Dijo que, si la iniciativa prospera con la ayuda de las autoridades, le gustaría colaborar en la creación de un instituto.

Lea más: Paraguay distinguirá a ex presidente de Uruguay con poncho 60 listas

“Tienen que ayudar y la Embajada generar jornadas de vinculación oriental guaraní, porque la presencia aquí no fue de los (indios) charrúas, la gran presencia fue la de los indios tapés (guaraníes de las misiones jesuíticas) viniendo a la construcción de la muralla de Montevideo”, opinó.

Lacalle Herrera, que recibió el Poncho de 60 Listas –otorgado en 2021 al ex canciller durante su mandato y actual secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, Sergio Abreu– de manos de la senadora paraguaya Lilian Samaniego, fue precedido en la oratoria por el ex embajador de Paraguay en Uruguay, Rogelio Benítez.

Tanto el encargado de negocios de la Embajada, Juan Alberto Radice, como Benítez, quien días atrás culminó su misión en el país, recordaron en su intervención la trágica historia que hacia el final de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870) dio lugar a la creación del poncho, hoy postulado por Paraguay a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Unesco.

Más contenido de esta sección
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.