03 ago. 2025

Laboratorio espera habilitación para pruebas de Covid en Alto Paraná

El laboratorio biomolecular de Alto Paraná abrió sus puertas el pasado viernes, pero su funcionamiento aún está a prueba y a la espera de la habilitación por parte del Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Infraestructura. El nuevo laboratorio   fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Infraestructura. El nuevo laboratorio fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Fabián Flores, director del Laboratorio Regional de Ciudad del Este, comentó este martes a Monumental 1080 AM que en unos tres días más iniciarán oficialmente con el procesamiento de las muestras de Covid-19.

Indicó que actualmente, pese a la inauguración dada el viernes, se encuentran en una etapa de evaluación supervisada por el Laboratorio Central, institución que debe dar la habilitación al nuevo laboratorio biomolecular.

“Ahora se le toma a internados (las muestras), que también enviamos a Asunción para nuestro control. Es un examen que estamos haciendo con el Laboratorio Central y una vez que nos habiliten, ahí vamos a comenzar a procesar”, explicó.

Nota relacionada: CDE procesará 600 muestras por día con nuevo laboratorio biomolecular

El profesional detalló que en principio se prevé analizar unas 180 muestras diarias, una cifra que iría en aumento hasta llegar a los 600 resultados al día.

“Vamos a tratar de trabajar coordinadamente con los distintos servicios para no tomar muestras mayores a la capacidad de lo que podemos procesar, de manera a no tener atrasos y poder entregar los resultados en 24 a 48 horas máximo”, mencionó.

El nuevo laboratorio está en el predio de la Universidad Nacional del Este (UNE), Facultad de Ciencias de la Salud ubicado en el kilómetro 16, distrito de Minga Guazú, gracias a un convenio con Salud Pública y la participación de una empresa privada.

Servirá no solo para tomar muestras de Covid-19, sino que, además, será utilizado para llevar a cabo investigaciones de otras enfermedades como el dengue y otras patologías como neumonía, pulmonía y otras enfermedades respiratorias.

El Departamento de Alto Paraná es el epicentro de la epidemia del nuevo coronavirus, donde se concentra cerca del 43% de todos los casos positivos del país y se produjeron cerca del 50% de los decesos.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.