06 nov. 2025

Laboratorio espera habilitación para pruebas de Covid en Alto Paraná

El laboratorio biomolecular de Alto Paraná abrió sus puertas el pasado viernes, pero su funcionamiento aún está a prueba y a la espera de la habilitación por parte del Laboratorio Central del Ministerio de Salud.

Infraestructura. El nuevo laboratorio   fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Infraestructura. El nuevo laboratorio fue montado totalmente por el Ministerio de Salud que entregó los reactivos.

Fabián Flores, director del Laboratorio Regional de Ciudad del Este, comentó este martes a Monumental 1080 AM que en unos tres días más iniciarán oficialmente con el procesamiento de las muestras de Covid-19.

Indicó que actualmente, pese a la inauguración dada el viernes, se encuentran en una etapa de evaluación supervisada por el Laboratorio Central, institución que debe dar la habilitación al nuevo laboratorio biomolecular.

“Ahora se le toma a internados (las muestras), que también enviamos a Asunción para nuestro control. Es un examen que estamos haciendo con el Laboratorio Central y una vez que nos habiliten, ahí vamos a comenzar a procesar”, explicó.

Nota relacionada: CDE procesará 600 muestras por día con nuevo laboratorio biomolecular

El profesional detalló que en principio se prevé analizar unas 180 muestras diarias, una cifra que iría en aumento hasta llegar a los 600 resultados al día.

“Vamos a tratar de trabajar coordinadamente con los distintos servicios para no tomar muestras mayores a la capacidad de lo que podemos procesar, de manera a no tener atrasos y poder entregar los resultados en 24 a 48 horas máximo”, mencionó.

El nuevo laboratorio está en el predio de la Universidad Nacional del Este (UNE), Facultad de Ciencias de la Salud ubicado en el kilómetro 16, distrito de Minga Guazú, gracias a un convenio con Salud Pública y la participación de una empresa privada.

Servirá no solo para tomar muestras de Covid-19, sino que, además, será utilizado para llevar a cabo investigaciones de otras enfermedades como el dengue y otras patologías como neumonía, pulmonía y otras enfermedades respiratorias.

El Departamento de Alto Paraná es el epicentro de la epidemia del nuevo coronavirus, donde se concentra cerca del 43% de todos los casos positivos del país y se produjeron cerca del 50% de los decesos.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.