16 jul. 2025

Laboratorio Central tiene capacidad de detectar variante ómicron

El Laboratorio Central de Salud Pública tiene la capacidad de detectar la variante ómicron del Covid-19, manifestó su directora técnica, Carolina Aquino. Esta nueva variedad tiene casi 32 mutaciones confirmadas.

Estudio. En el laboratorio de la UNA se analizará la tolerancia, eficacia e  inmunogenicidad de la anti-Covid.

Estudio. En el laboratorio de la UNA se analizará la tolerancia, eficacia e inmunogenicidad de la anti-Covid.

Foto: Gentileza

La doctora Carolina Aquino, directora del Laboratorio Central de Salud Pública, aseguró que Paraguay tiene la capacidad de detectar la variante ómicron del Covid-19. Expresó que están analizando todas las muestras que reúnan criterios técnicos de esta nueva variedad.

“Todos los casos sospechosos son testados. Ahora estamos analizando todas las muestras que reúnan los criterios técnicos”, indicó a radio monumental 1080 AM.

La doctora detalló que para secuenciar tienen criterios virológicos y necesitan que sea alta la carga viral. “Casos sospechosos aún no tuvimos, pero de cualquier manera estamos monitoreando”, acotó.

En otro momento de la entrevista, habló también sobre la variante delta y detalló que de 100 muestras para la secuenciación, al menos 98 corresponden a dicha mutación, convirtiéndose en la predominante en el país.

Puede leer: Ómicron: Médica en Sudáfrica pide calma ante aparición de variante

Por último, Aquino dijo que se está produciendo un aumento de casos, internaciones y muertes a causa del coronavirus, pero en una proporción inferior a lo que fue con la variante gamma.

La nueva variante llegó a varios países que suspendieron sus vuelos con África, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los riesgos que representa esta mutación. Recientemente la OMS reconoció que algunas de las nuevas mutaciones de la variante ómicron parecen sugerir una mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores.

El primer caso de ómicron confirmado se detectó en un espécimen recolectado el 9 de noviembre en Sudáfrica.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.