24 may. 2025

La vida y el brillante legado de Koki Ruiz en un emotivo documental

Mborayhu Porã es el título del documental que repasa la vida y legado del maestro Koki Ruiz, que se estrenó en la celebración del Viernes Santo, ante un gran público en la barraca de Tañarandy, en Misiones.

DOCUMENTAL.jpeg

Mborayhu Porã se llama el material de la vida y legado del gran artista Koki Ruiz.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde la barraca miraba atentamente Koki Ruiz la proyección del material, ante la mirada también atenta de los fieles de Tañarandy, en Misiones, que por momentos lo aplaudían en señal de gran emoción hacia el documental.

Macarena Ruiz, hija del artista está involucrada en toda la organización, comentó que su padre está muy emocionado con las imágenes del material.

“El vio por primera vez el material en el ensayo general, el Jueves Santo. Lo escuché mencionar que le emocionaron las imágenes, especialmente la de Chiquitunga, le pareció impresionante” comentó.

Te puede interesar: Alrededor de 30.000 fieles reviven la pasión de Cristo en Tañarandy

El audiovisual inició con un relato de su vida donde explicaba que de niño, ya era muy creativo, relatando momentos familiares y su camino hasta llegar a ser lo que es hoy en día.

El video del documental ya está disponible en YouTube y cuenta con una duración de 45 minutos.

Se trata del primer capítulo de la serie documental Mborayhu Porã. Un proyecto, inspirado en el Pueblo Mbya Guaraní, que propone rendir homenaje al concepto de mborayhu porã, un amor desinteresado que busca el bienestar del prójimo sin condiciones.

El estreno fue a través de múltiples plataformas teniendo por objetivo reconocer a aquellos individuos que dejaron un impacto significativo en sus comunidades, demostrando un amor genuino por el prójimo y dejando un legado perdurable.

Koki Ruiz, destacado artista, es quien encabeza estos materiales por haber transformado su rincón misionero, Tañarandy, en un lugar donde la religiosidad y el arte se fusionan de manera excepcional. Su contribución, especialmente a través del Yvága Rapé, brilla como un faro de inspiración para toda su comunidad y para el país entero.

Bajo la dirección de Armando Aquino, fue producida por la dupla Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, con el trabajo en equipo de la Presidencia de la República, la Oficina de la Primera Dama de la Nación, Itaipú Binacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Valores comunitarios

El artista, reconocido por su incansable compromiso con el progreso social y el fortalecimiento de los valores comunitarios, es famoso por abordar temas como la cultura popular, la religiosidad, la naturaleza y la historia en su obra, utilizando una mezcla de estilos primitivista, expresionista y surrealista.

La Ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, reconoció que es un reconocimiento a su gran labor. “Mborayhu Porã es un merecido homenaje a aquellos que nos inspiran a través del arte a construir un futuro mejor para todos. Dejan un inmenso legado a través de sus obras, interviniendo social y culturalmente en la comunidad. Trabajaron en la investigación, compilación, publicación y enseñanza, potenciando la calidad espiritual y humana de las personas a través de su arte”, enfatizó en una publicación de la agencia estatal IP Paraguay.

El estreno fue un evento cultural trascendental, que no solo celebra el legado de Koki Ruiz, sino por que resalta la importancia del arte y la cultura en la sociedad paraguaya.

Luego de la proyección, el artista estuvo recibiendo a las visitas toda la noche y accedió a fotografiarse con la personas que estuvieron en el lugar.

Más contenido de esta sección
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polca que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.