02 nov. 2025

La vida saludable reduce a mitad el riesgo de cáncer colorrectal en mayores

Un estudio con datos de 7.216 personas de entre 55 y 80 años constató que seguir las pautas de prevención del cáncer y un estilo de vida saludable −alimentación sana, actividad física, escasa ingesta de bebidas azucaradas o alcohol− reduce casi a la mitad el riesgo de cáncer colorrectal en mayores.

cancer de colon.jpg

En cáncer de colon afecta cada vez más a personas que tienen menos de 50 años.

Foto: elconfidencial.com

Esta investigación liderada por españoles se enmarca dentro del estudio Predimed (Prevención con dieta mediterránea) y sus resultados se publican en la revista Journal of Clinical Medicine.

Para llegar a sus conclusiones, investigadores del Ciberobn (Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición) y del estudio Predimed analizaron la asociación entre dos índices de estilo de vida y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en individuos con alto riesgo cardiovascular.

El primer índice denominado “Índice WCRF/AICR 2018", evaluaba el cumplimiento de siete de las últimas recomendaciones para la prevención del cáncer del WCRF/AICR (World Cancer Research Fund/American Institute for Cancer Research).

Esto es, mantener un peso saludable; realizar actividad física; seguir una dieta rica en alimentos integrales, verduras, frutas y legumbres; limitar el consumo de comida rápida y otros alimentos procesados ricos en grasas y azúcares; limitar el consumo de carnes rojas y procesadas; limitar la ingesta de bebidas azucaradas y de alcohol.

Lea más: Una de cada tres personas fallecerá debido al cáncer en 2025, alerta experto

El segundo índice, propuesto por investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) en 2018 y denominado “Índice de Estilo de Vida de Bajo Riesgo”, sirvió de herramienta para medir el seguimiento de cinco factores de estilo de vida saludables: no fumar; no ingerir alcohol; realizar actividad física regularmente; mantener un índice de masa corporal adecuado y seguir una dieta saludable.

Después de analizar datos de 7.216 personas de 55 a 80 años que fueron estudiados durante 6 años, se observó que aquellos individuos que presentaban una mayor adherencia a las recomendaciones específicas para la prevención del cáncer (seguimiento de al menos cinco recomendaciones de las siete consideradas), presentaban un 48% menos riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en comparación con aquellos con una menor adherencia.

Por otro lado, de todas las recomendaciones de prevención de cáncer, la que mostró una mayor asociación con el riesgo de cáncer colorrectal fue el consumo de bebidas azucaradas, señala en Ciberobn en una nota.

Nota relacionada: Inmunoterapia reduce riesgos en cáncer de pulmón con metástasis de hígado

Así, se observó que aquellos participantes con un mayor consumo de estas bebidas (más de un vaso al día) mostraban un 58% más de riesgo de cáncer colorrectal en comparación con los que no las consumían.

Asimismo, también se observó que una mayor adhesión a un estilo de vida saludable, valorado mediante el índice de estilo de vida de bajo riesgo (cumplir con más de tres de las cinco recomendaciones), se asociaba con un 52% menos de riesgo a desarrollar este cáncer.

El cáncer colorrectal supone un importante problema de salud pública a nivel mundial, ya que es el segundo cáncer más común en las mujeres y el tercero en los hombres.

En el 2018, hubo más de 1,8 millones de casos de cáncer colorrectal y se prevé que su prevalencia aumente más debido al crecimiento de la población de edad avanzada, así como la adopción de hábitos y estilos de vida occidentalizados.

En el estudio también participaron el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.