16 nov. 2025

La vacuna Sputnik V muestra menor eficacia frente a la variante beta

La vacuna rusa Gameleya Sputnik V contra el Covid-19 es eficaz para neutralizar la variante alfa (Reino Unido), pero no lo es tanto frente a la beta (Sudáfrica), según un estudio de la Escuela de Medicina del Hospital Monte Sinaí (EEUU) que no analiza la delta.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

Imagen de la llegada de un lote de vacunas de Sputnik V.

Sputnik V tiene una eficacia declarada del 91,6% tras los ensayos clínicos efectuados a finales de 2020 y se usa en países como Rusia, Argentina, México y Hungría, pero variantes como la alfa (B.1.1.7) y la beta (B.1.351) no estaban presentes en Rusia durante el periodo de prueba.

La investigación que publica Nature Communications se realizó con muestras de suero de doce personas en Argentina un mes después de haber recibido las dos dosis del preparado ruso.

Por ello, el equipo dirigido por Benhur Lee analizó la capacidad neutralizante de esta vacuna frente a esas variantes y concluyó que la Sputnik es “eficaz para neutralizar” la alfa, pero “no es tan eficaz” contra la beta, indica Nature Communications.

Lea más: Ocho países de la región, en la incertidumbre de recibir la Sputnik V

El equipo usó virus recombinantes portadores de las mutaciones de la proteína Spike (la que usa para entrar en las células humanas) que se encuentran en las variantes alfa y beta.

Además, analizó la mutación E484K que se da también en la proteína S y que está presente además en otras variantes como la gamma (Brasil).

La investigación indicó que los sueros de los pacientes analizados mostraban “una neutralización eficaz” contra la variante alfa, “una actividad moderadamente reducida contra la mutación E484K sola y una actividad marcadamente reducida contra la variante beta”.

Los autores señalan que, aunque se justifica el análisis de una muestra de mayor tamaño, la capacidad de la variante beta y de la mutación E484K de escapar a la neutralización de los anticuerpos en las muestras analizadas “sugiere que el control de algunas variantes emergentes puede beneficiarse de vacunas actualizadas”.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.