17 ago. 2025

Ocho países de la región, en la incertidumbre de recibir la Sputnik V

Paraguay no es el único país que espera la segunda dosis de la Sputnik V y recibir más de la primera, otros siete países de la región también aguardan que Rusia cumpla con las cantidades acordadas por sus gobiernos.

Un lote de vacunas Sputnik V llegan a la Argentina.

Imagen de la llegada de un lote de vacunas de Sputnik V.

Argentina, México, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Bolivia, Venezuela, Guyana y Paraguay son los países del continente que firmaron contratos con el Fondo de Inversión Directa de Rusia, encargado de comercializar la Sputnik V. A la fecha todos ellos esperan al menos recibir la segunda dosis a fin de completar el esquema de inmunización.

El principal problema no son solo las demoras de los envíos en los plazos establecidos en los contratos, sino la particularidad de la Sputnik V, que cuenta de dos componentes distintos y que la producción del componente 1 (con el vector viral Ad26) avanzó a una velocidad algo mayor que la del segundo (Ad5).

Ante esta situación, seis países ya realizaron sus quejas por las demoras mientras que Panamá, incluso, canceló el contrato que estaba por firmar cuando se dio cuenta de que Rusia no podría cumplir.

Nota relacionada: Salud no tiene novedades sobre arribo del componente 2 de las Sputnik V

De acuerdo con una publicación del medio Infobae, son millones de personas en América Latina las que recibieron la primera dosis y se encuentran a la espera de la segunda, superando ampliamente los 21 días de intervalo que luego fue ampliado a 3 meses.

En el caso de Argentina, el país de la región que más confió en Rusia y, como consecuencia, uno de los que más problemas ha tenido para completar el esquema completo, desde que comenzaron a aplicarse las vacunas llegadas desde Moscú a fines de 2020 hasta este mes se vacunaron algo más de 7 millones de argentinos con la primera dosis de la Sputnik V, pero apenas poco más de un millón recibió la segunda. Cerca de 6 millones de argentinos esperan recibir la segunda dosis.

En México solo se recibieron 2.750.000 vacunas, de las 24.000.000 de dosis compradas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según el contrato, se debía totalizar la entrega para fines de mayo.

Por su parte, Bolivia también esperaba las 5.200.000 dosis compradas y que debían llegar para mediados de este año, pero solo llegaron 1.235.000 hasta la fecha.

También puede leer: Salud espera para agosto la llegada de segunda dosis de AstraZeneca y Sputnik

Guatemala, en tanto, compró 16 millones de dosis de Sputnik V, de las que apenas recibió 860.000, a pesar de que Rusia ya cobró el 50% del total del contrato.

Asimismo, el Gobierno hondureño, ante el cumplimiento del intervalo entre la primera y segunda dosis, admitió que está analizando la posibilidad de mezclar dosis de distintas vacunas frente a la posibilidad de que Rusia no cumpla con el contrato. De Venezuela y Nicaragua no se tienen datos precisos sobre la cantidad de vacunados con la vacuna rusa.

En Paraguay, la realidad no es distinta, tras recibir solo 380.000 del primer componente y un poco más de 20.000 del segundo, de las 1 millón compradas por el Gobierno. En la primera semana de agosto unos 40.000 paraguayos deberían recibir su segunda dosis, pero no hay novedades sobre la llegada de las vacunas generando una gran preocupación en la población.

Desde el Gobierno confían en que se envíen los segundos componentes, sin embargo, también se habla de una intercambiabilidad de plataformas.

Más contenido de esta sección
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.