25 oct. 2025

La vacuna del Covid-19 llegará al 20% de la población mundial en una primera fase

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que, según estimaciones, se desarrollarán unas 2.000 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 en una primera fase, para inmunizar al 20% de la población mundial. La vacuna podría estar a mediados del próximo año.

Vacuna.png

Italia comenzará este lunes en un hospital de Roma la experimentación en humanos de la vacuna contra el coronavirus.

Foto: La República

Luis Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Paraguay, mencionó que los ensayos para el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus están avanzando de una manera histórica.

Sin embargo, dijo que lo más probable es que la dosis se encuentre disponible recién a mediados del próximo año, informó NPY. Agregó que Paraguay se encuentra inscripto en el mecanismo Covad, para tener acceso a todas las vacunas que se produzcan dentro de la plataforma.

Nota relacionada: Oxford presentaría documentación de vacuna en octubre

“Es difícil tener un pronóstico certero, esta vacuna, como tal, podría estar disponible a finales de este año o principio del próximo año, pero luego viene todo un proceso del desarrollo tecnológico para la producción masiva, estamos hablando de 2.000 millones de dosis en la primera fase”, precisó.

Luis Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Escoto advirtió que esto requerirá de los países un desarrollo tecnológico muy importante, así como hacer ajustes en los sistemas de refrigeración y en la capacitación del personal.

“Es muy posible que en el tercero o en cuarto trimestre del próximo año ya la vacuna empiece a utilizarse, estamos hablando de dentro de un año”, indicó.

También puede leer: Europa debe prepararse para una pandemia “más dura” en los próximos meses

En ese sentido, comentó que la inmunización será primeramente para el 20% de la población mundial, considerada vulnerable, que sufre de al menos un factor de riesgo, que lo condiciona a que si sufre de Covid se dé la manera grave.

El especialista indicó que sin este primer paso no se regresará a la normalidad. No obstante, destacó que el Covid-19 nos ha demostrado la importancia de lavarnos las manos frecuentemente y de la manera apropiada, además de otros hábitos de cuidado y que han frenado el impacto en otras enfermedades respiratorias, como la influenza y enfermedades parasitarias.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.