11 oct. 2025

La última gran represión de la dictadura

La Marcha por la Vida, realizada el 10 de diciembre de 1988, fue el preámbulo del derrocamiento de la dictadura. Una fuerte represión policial selló el destino de un régimen que ya llevaba 35 años.

Archivo ÚH.

Fue un 10 de diciembre, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, y es considerado el golpe de gracia que recibió la dictadura, que caería dos meses después. La Marcha por la Vida fue una manifestación de protesta que había sido convocada por la Convergencia Nacional por los Derechos Humanos, conformada por más de 30 organizaciones sociales y políticas. Originalmente se celebraría una misa en la Catedral para luego seguir con una marcha por el microcentro de Asunción, hasta el local de las Naciones Unidas (ubicado entonces en las calles Estrella y Chile), en conmemoración por el 40 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Lea más: La Iglesia que recriminó al dictador

El gobierno de Stroessner se anticipó y varios días antes comenzó a arrestar a los principales dirigentes buscando desactivar la protesta. Los que no cayeron en las redes policiales se ocultaron y trataron de seguir adelante con la organización de la protesta, con planes alternativos para burlar a la represión.

La Marcha en sí estuvo organizada como grupos focales, al estilo de las Asambleas de la Civilidad. Las organizaciones tenían asignadas zonas específicas (calles, esquinas), donde se juntaban y salían a la acera a marchar. Eso confundía a la Policía, que impotente no terminaba de dispersar a un grupo de manifestantes en un lugar, y ya veía surgir a otro grupo de protesta dos cuadras arriba. Los participantes de esta histórica macha destacaban la espontánea adhesión ciudadana, hecho también histórico considerando que la paraguaya era una sociedad que ya soportaba 34 años de gobierno dictatorial.

Este es uno de los momentos históricos que recordó Última Hora en su revista especial del 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
El cantante El Princi de la Chaca lanzó un nuevo tema en el que alude a la disputa entre el ex senador Alfredo Jaeggli y el Club Centenario.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.