19 sept. 2025

La UCA se suma al rechazo del proyecto que modifica Ley de Educación Superior

El Consejo de Gobierno General de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) se sumó al rechazo del proyecto de ley que pretende modificar los artículos 7 y 15 de la Ley 4995/2013 de Educación Superior. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) hizo lo mismo hace una semana.

uca.jpg

Fachada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Foto: Gentileza

El Consejo de Gobierno General de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) sostuvo que con el proyecto el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se despojan de funciones y atribuciones al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“El actual proyecto de Ley que se halla en inminente estado del aprobación ficta ante el Congreso Nacional, y que fuera presentado por el MEC, tiene como principal objetivo modificar los alcances del artículo 7 de la actual Ley 4995/2013 De Educación Superior, y convertirlo en un órgano consultivo; privándole de su principal función actual de ser el órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para la educación superior”, señaló la UCA en el comunicado.

Lea más: Rechazan proyecto que modifica la Ley de Educación Superior

Asimismo, expuso un deterioro y retroceso de la autonomía universitaria con la modificación del artículo 15° de la Ley de Educación Superior al establecer que la presidencia del Cones pertenece exclusivamente al Ministro de Educación.

“Nos lleva a un retroceso y deterioro del principio de autonomía universitaria que nos remite al sistema legal vigente de la Constitución de 1967, donde todos los poderes se concentraban y pertenecían en exclusividad al Poder Ejecutivo y contrarios a los principios democráticos”, recalcó.

En ese sentido, afirmó que la ley vigente tuvo un proceso de 15 años de estudio y finalmente fue aprobada en el 2013, inspirada, inspirada en principios universales que rigen el sistema de educación superior y que significó durante los 10 años de vigencia y aplicación un proceso de regularización, organización y transformación. “Actualmente, intereses no identificados, promueven su alteración exclusivamente con fines particulares”, añadió en el documento.

De igual manera, expone la inconstitucionalidad del proyecto de ley, ya que modifica principios constitucionales vigentes, en especial lo previsto en el artículo 79 de la Constitución de 1992, donde se estable que el gobierno de la universidad es y ha sido autónomo en nuestro país desde el año 1993, con la entrada en vigencia de la Ley 136 “Ley de Universidades”, a partir del cual el órgano rector de la educación universitaria “Consejo de Universidades”, quedó integrado y dirigido por pares rectores.

“Sin embargo, el nuevo régimen propuesto pretende destruir dicho principio y devolver el poder a los, ministros y, entonces, al Poder Ejecutivo, hecho que no puede ser considerado en ningún caso legítimo ni originario”, advirtió.

Entre tanto, calificó de un atentado contra el bien común y la vida institucional de la Universidad.

“Los principios establecidos en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae del Papa Juan Pablo II, sobre las Universidades, nos advierte que la universidad goza de aquella autonomía institucional que es necesaria para cumplir sus funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la libertad académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien común”, mencionó.

A su vez, remarcó que dicha autonomía no es solo un principio sino una conquista legal, académica, científica y cultural que sostienen las auténticas verdades, inherentes al sistema de educación superior y propias del origen de las universidades.

“Instamos a los legisladores, miembros electos por la soberanía popular, a revertir el citado proyecto de modificación de la Ley 4995/2013, manteniendo la actual legislación sin modificaciones pues, las planteadas alteran la esencia y sustancia de las Universidades”, expresó.

Finalmente, alegó que la autonomía universitaria no puede nuevamente recaer en un órgano cuya función principal no es la de controlar el sistema de educación superior.

La UNA rechaza ley

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se reunió en sesión extraordinaria la semana pasada y resolvió el rechazo absoluto al proyecto de Ley que modifica los artículos 7 y 15 de la Ley N°4995/2013 De Educación Superior, basado en el Dictamen de la Comisión Asesora Permanente de Asuntos Legales.

En otro punto, resolvió exhortar a las autoridades nacionales a que realicen un estudio profundo y participativo de la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior, con referentes de la Universidad Nacional de Asunción.

Además, decidió remitir al Ejecutivo y al Poder Legislativo la postura de la Universidad Nacional de Asunción y a solicitar audiencia con el presidente de la Cámara de Diputados para informar sobre el rechazo.

Estudiantes de la Facso y Medicina de la UNA también rechazan las modificaciones de la Ley 4996/014 que propone coordinar programas para la educación superior. Aseguran que el MEC no puede quedarse a cargo del Cones.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.