19 sept. 2025

La “Torre de la Libertad” abre mañana sus puertas a los primeros inquilinos

La “Torre de la Libertad”, el principal rascacielos del nuevo World Trade Center de Nueva York, comenzará a recibir mañana lunes a sus primeros inquilinos, con el traslado de parte de las oficinas de Condé Nast al edificio.

Imagen desde donde  se ven los rascacielos de Manhattan, incluido el One World Trade Center (i) en Nueva York (Estados Unidos). La "Torre de la Libertad" de Nueva York es el rascacielos más alto del continente americano con sus 1.776 pies, por delante de

Imagen desde donde se ven los rascacielos de Manhattan, incluido el One World Trade Center (i) en Nueva York (Estados Unidos). La “Torre de la Libertad” de Nueva York es el rascacielos más alto del continente americano con sus 1.776 pies, por delante de

EFE

El gigante editorial tiene previsto instalar a unos 3.400 empleados en la torre, donde ha alquilado todos los pisos entre el 20 y el 44.

Aunque Condé Nast será el principal inquilino del edificio, compartirá espacio con otras organizaciones y empresas que ocuparán la imponente torre.

Con 104 pisos y 542 metros de altura, el edificio número uno del World Trade Center domina el perfil del Bajo Manhattan y ha ocupado el vacío dejado por las Torres Gemelas, destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Destinada a mostrar el orgullo de la recuperación neoyorquina tras la tragedia, la torre y su aguja tienen exactamente 1.776 pies de altura, en referencia al año de la declaración de independencia de Estados Unidos.

De ahí viene el patriótico sobrenombre de “Freedom Tower” (Torre de la Libertad) con el que es conocido el edificio denominado oficialmente One World Trade Center.

El gigante de cristal y acero se levanta junto a las cascadas con forma cuadrada donde antes se erigían las dos torres destruidas, y que ahora son un monumento que recuerda a las casi 3.000 personas muertas en los fatídicos atentados de 2001.

La construcción del edificio no ha estado exenta de problemas y su inauguración se retrasó varias veces, mientras el coste de las obras se disparaba hasta los 3.900 millones de dólares.

Además de con los alquileres, sus dueños confían en recuperar gran parte de la inversión con las visitas al observatorio que se abrirá en lo alto del edificio la próxima primavera.

Se espera que la atracción turística atraiga a más de 3,5 millones de personas al año y represente para 2019 un cuarto de los ingresos anuales del 1 WTC, unos 53 millones de dólares.

Los primeros trabajadores regresaron al World Trade Center la pasada semana, cuando empleados de la Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey se instalaron en otro de los edificios del complejo.

Junto a las ya terminados, está en curso la construcción de otras dos grandes torres, que completarán en los próximos años las obras de reconstrucción.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.