14 may. 2025

La Torre Eiffel reabre al público tras 8 meses de cierre por la pandemia

La Torre Eiffel de París reabrió este viernes sus puertas al público tras ocho meses cerrada por las restricciones a causa del coronavirus, y a partir del próximo miércoles será necesario presentar el certificado sanitario para la visita.

Torre Eiffel1.jpg

A partir del 21 de julio, para ingresar a la Torre Eiffel se exigirá a los visitantes mayores de 18 años la presentación de un certificado sanitario.

Foto: Pixabay

El monumento recibió a los primeros turistas a partir de las 12.45 (10.45 GMT) con un aforo reducido al 50%, especialmente en el uso de los ascensores, lo que supondrá unos 13.000 turistas al día.

Los 350 trabajadores de la Dama de Hierro pasaron ocho meses en paro parcial (ERTE), un récord para la imponente estructura que antes de la crisis acogía anualmente a más de 7 millones de visitantes, un 75% de ellos extranjeros, lo que la convierte en el monumento más visitado del mundo.

Desde que comenzó la reserva de entradas al público el 1 de junio, se han vendido unos 70.000 billetes para julio y agosto, la mitad de ellos a franceses, un 15% a estadounidenses y un tercio a europeos, con españoles e italianos a la cabeza.

Los británicos eran tradicionalmente los más numerosos entre los turistas extranjeros, pero ahora están ausentes a causa de unas reglas de viaje con las que en la práctica les resulta muy complicado hacer turismo en Francia.

Lea más: La Torre Eiffel celebra con música, fotos y teatro su 130 aniversario

A partir del 21 de julio, como todos los lugares públicos que acogen más de 50 personas, en Francia la Torre Eiffel exigirá a los visitantes mayores de 18 años la presentación de un certificado sanitario.

Para los que hayan sido vacunados, habrán tenido que pasar al menos dos semanas desde la segunda inyección o cuatro en el caso de la vacuna Janssen.

En caso de no estar vacunado, tener el certificado sanitario implica disponer de un test negativo de diagnóstico de Covid realizado en las 48 horas anteriores o una prueba de haber superado la enfermedad en los últimos seis meses.

La extensión del uso del certificado para actos de la vida cotidiana -incluido el acceso a museos o monumentos- la anunció el pasado lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, para incitar a la población a vacunarse y frenar así el impacto de la cuarta ola que ya ha dado signos de despegar en Francia.

Más contenido de esta sección
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.