19 ago. 2025

La sombra de la narcopolítica

La incautación de al menos 343 kilos de cocaína en el Chaco y la presunta vinculación del entonces presidente Andrés Rodríguez marcó los primeros años de democracia. Cuatro años después, el zar antidrogas fue asesinado en un caso rodeado de interrogantes.

Andrés Rodríguez.JPG

El piloto de la avioneta, Amado Recalde, afirmó públicamente que el dueño de la carga era el general y entonces presidente Andrés Rodríguez.

Archivo ÚH.

En el interior de una avioneta proveniente de Bolivia que tuvo que hacer un aterrizaje forzoso, las autoridades encontraron 343 kilos de cocaína, en la zona conocida como Parque Cué, en el Chaco, a pocos kilómetros de la frontera boliviana, el 13 de setiembre de 1990.

El caso fue presentado como una entrega vigilada. Años después, el piloto de aquella avioneta, Amado Recalde, afirmó públicamente que el dueño de la carga era el general y entonces presidente Andrés Rodríguez. En 1996 Miguel Estigarribia, uno de los participantes en el operativo, acusó a Rodríguez de luego intercambiar la cocaína por sal inglesa.

El 10 de octubre de 1994, el jefe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el general Ramón Rosa Rodríguez, fue asesinado luego de dejar a su hija en el colegio, en plena capital. Ese día tenía previsto reunirse con el presidente de la República, Juan Carlos Wasmosy, para presentarle información nueva sobre las estructuras de narcotráfico que operaban en el país. Hasta hoy se especula que los datos salpicaban a políticos de peso.

El único procesado por lo ocurrido fue el ex capitán Juan Emiliano Ruiz Díaz, condenado a 25 años de cárcel. Hasta hoy se desconoce el móvil del crimen.

A finales de 1996, el Congreso rechazó un pedido de desafuero realizado por la Justicia para investigar al general Rodríguez –quien ya había sido sindicado como un narcotraficante por la revista estadounidense Selecciones del Reader’s Digest durante la dictadura– por su presunta vinculación con el tráfico de droga. Rodríguez falleció poco después.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.