10 ago. 2025

“La situación llegó al límite”

El abogado Robert Marcial González hizo un artículo que se viralizó en las redes sociales respecto al escándalo de los Chats del fallecido diputado Lalo Gomes. En resumen, el profesional del derecho señala que dichos chats confirman que el crimen organizado maneja a su antojo las instituciones públicas y que la situación ha llegado al límite. “La institucionalidad pública del Paraguay está al servicio del crimen organizado. El reconocimiento público que en diversos medios realizaron el fiscal general del Estado y la Corte, me releva de cualquier calificativo adicional. Luego de dos semanas –en las que no han dejado de aparecer agravantes en ambos frentes (“chats narcopolíticos” y “mafia de los pagarés”)–, sin resignar la necesaria indignación que debe seguir siendo estruendosamente exteriorizada desde todos los sectores de la comunidad que consideran que la situación llegó al límite, se torna necesario formular algunas interrogantes que permitan que la ciudadanía sepa en manos de quiénes estamos y a quiénes confiamos las riendas del país”, agrega el escrito de González, quien espera que el fiscal general y algunos miembros de la Corte esta vez hagan su tarea y dignifiquen a la Justicia.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.