28 sept. 2025

La SIP pide a Paraguay aclarar el cierre de las tiendas asociadas a un medio informativo

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este miércoles al Gobierno de Paraguay transparencia en su orden de cerrar los 263 locales de BiggieExpress, una cadena del Grupo ABC, que también posee el diario ABC Color y la televisora ABC.

minimercado Biggie

Varios sectores sentaron postura sobre la decisión del gobierno de cerrar temporalmente la cadena Biggie Express.

Foto: Biggie Facebook.

La organización, con sede en Miami, se pronunció tras una editorial en la que el periódico tachó la medida de un “feroz apriete para acallar un medio de comunicación”.

La asociación cuestionó la orden del martes de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), tras inspecciones “en apenas 12 sucursales” con el argumento que “se detectaron productos vencidos” o “reetiquetados”, basados “en denuncias de redes sociales”.

Puede interesarle: Cadena de minimercados suspendida por el Gobierno denuncia atentado contra su seguridad jurídica

El cierre, que ABC consideró “un hecho sin precedentes”, afecta a los 263 minimercados de Biggie Express y 5.300 empleados en 31 ciudades del país.

En este contexto, las autoridades “deben garantizar la transparencia del proceso y así evitar decisiones estatales que puedan percibirse como represalias o neutralización de críticas periodísticas”, declaró el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, en un comunicado.

La agrupación indicó que el Gobierno no ha precisado una fecha exacta para levantar la suspensión.

El medio opinó que “este es un ataque calculado para golpear a un medio crítico”, además de tacharlo de “bravuconería y abuso de poder”.

Lea más: Sedeco justifica sanción a cadena de minimercados por “riesgo sanitario”

La SIP recordó que el presidente de Paraguay, Santiago Peña, firmó en octubre pasado la Declaración de Chapultepec, que afirma que “los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan”.

Por ello, “se debe explicar clara y públicamente la justificación de la medida, para evitar cualquier apariencia de discriminación conforme a los principios consagrados en la Declaración de Chapultepec”, pidió la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos 30 baches de gran tamaño se contabilizan en el tramo que une Concepción con Loreto, sobre la ruta PY22, poniendo en peligro la vida de automovilistas, motociclistas y camioneros.
Ada Caballero, funcionaria electoral y operadora de HC, declaró a la Policía de Brasil tras su detención por presunto narcotráfico que su pareja la invitó a un paseo de domingo a Cascavel, pero ignoró sus peticiones de regresar y siguió conduciendo sin revelar el destino hasta ser detenidos.
Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo del Perú, habló con la prensa tras su detención en un inquilinato de San Lorenzo. Explicó las razones que lo trajeron a Paraguay hace dos años. Se trata del presunto líder de la banda criminal Los Injertos del Cono Norte, buscado en varios países de la región.
Gustavo Caballero, hermano de la funcionaria del TSJE, Ada Caballero, detenida en Brasil por presunto narcotráfico, afirmó que la situación se trata de una coincidencia poco feliz, porque policías del vecino país consideraron a ella y su novio como “campanas” de un vehículo con chapa argentina.
Más de 400 gramos de marihuana estaban ocultos dentro de coloridas medias enviadas desde Estados Unidos al Aeropuerto Silvio Pettirossi. Un can antidrogas fue clave para su detección.
Un vocero de la generación Z aclaró que la movilización convocada para este domingo 28 no pertenece a ningún movimiento político y criticó a quienes buscan “manchar el nombre porque están cagados”. Si bien se inspiraron en Nepal, no quieren actuar con violencia.