20 nov. 2025

La SET extiende plazos excepcionales para registros de comprobantes

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) extendió los plazos excepcionales en relación con el registro de comprobantes y nuevas medidas administrativas. La misma se extiende desde el 30 de junio hasta el 31 de octubre próximo.

IVA.jpg

La SET extiende plazos excepcionales en relación al registro de comprobantes.

Foto: Archivo.

A través de la resolución general 132/23, la Subsecretaria de Estado de Tributación (SET) extiende una vez más el plazo excepcional en relación con el registro de comprobantes y establece nuevas medidas administrativas.

En primera instancia, los contribuyentes que deben registrar sus comprobantes mensuales, desde ahora tendrán como vencimiento para la confirmación del registro hasta el mes subsiguiente del periodo fiscal a declarar, conforme al calendario de vencimientos de declaraciones juradas informativas, a partir de junio del 2023.

Asimismo, establece que el aportante deberá registrar mensualmente, desde el próximo año, sus registros de comprobantes (obligación 956).

El comunicado menciona que hasta el 31 de octubre del 2023 no se considerará incumplimiento tributario la falta de confirmación del talón de presentación, correspondiente al ejercicio fiscal 2022. En tanto, la falta de confirmación de talón de presentación del periodo fiscal de enero a agosto del 2023 tampoco será sancionado.

La confirmación tardía de información de los comprobantes en el Sistema Marangatu tampoco serán motivo de sanción al contribuyente.

“Contribuyente obligado a registrar sus comprobantes mensuales (955) tendrán como vencimiento para la confirmación del registro hasta el mes subsiguiente del periodo fiscal a declarar, conforme al calendario de vencimiento de declaraciones juradas informativas a partir de junio de 2023”, reza parte del comunicado.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.