10 ago. 2025

La reserva del Banco San Miguel, invadida y llena de basura

La falta de un plan de manejo para preservar y proteger las 300 hectáreas que conforman el área silvestre protegida con categoría de reserva ecológica del Banco San Miguel, enclavada en la ribera de Asunción, tal como lo establece la Ley 2715/05, la reduce hoy día a un enorme vertedero con ocupaciones clandestinas.

san miguel.jpg

El sector suele ser objeto de campañas de limpieza para preparar llegada de aves migratorias. Foto: José Bogado.

El sector que suele ser objeto de campañas de limpieza para preparar la llegada de aves migratorias, para las cuales se convoca a diferentes sectores de la sociedad, está colmado de todo tipo de desperdicios, tanto en la playa como en las aguas del río Paraguay, con peces, caracoles y otros animales muertos que evidencian la degradación existente.

En distintos puntos se observan desde precarias casas de terciada y chapa hasta construcciones de material, lo que demuestra que los asentamientos se van consolidando ante la inacción de las autoridades, tanto del municipio como de la SEAM, atendiendo a que la legislación habla de un mandato de gestión compartida entre ambas.

De acuerdo con un censo realizado en el 2014 por la Comuna capitalina, unas 500 familias se encontraban asentadas irregularmente en este territorio, para lo cual lo rellenan con escombros y basura para elevar la cota, secando los humedales que caracterizan al lugar.

DATOS. La arquitecta Teresa Ruiz Díaz, de la Dirección de Asesoría Técnica Ambiental, y José Escauriza, de Fiscalización Ambiental, indicaron que a solo dos años esos datos quedaron desfasados ya que tras la pasada crecida habría 20% más de gente y de tierras ocupadas en la reserva.

Aclararon que la ocupación también la hacen caleras, astilleros, areneras y otros.

“Hay un deterioro increíble en toda la reserva, que es superior a la que se venía dando en años anteriores. El principal problema es la invasión. La gente gana terreno a los humedales, rellenando con basura y escombros, causando un enorme daño al ecosistema”, resaltaron.

“Es un territorio con características bien diferentes al resto de Asunción. Es como una prolongación del territorio chaqueño”, dijeron.

Expresaron su confianza en que se apruebe el anhelado plan de manejo, lo que se viene intentando desde el 2005, para regularizar el panorama en toda la zona.

Agregaron que “este es un sitio del cual deben salir camiones sacando desechos que están esparcidos por todos lados. Pero se da al revés. El movimiento es incesante para meter desperdicios y materiales de construcción para elevar los terrenos”.

Admitieron que no es fácil controlar y proteger un área silvestre protegida que se encuentra en el medio mismo de la capital, sobre todo cuando la misma ley no prohíbe expresamente las ocupaciones.

Más contenido de esta sección
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.