16 sept. 2025

La reprobación al Gobierno de Bolsonaro salta del 39% al 50% en cuatro meses

El índice de reprobación al Gobierno del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, saltó desde el 39% en febrero hasta el 50% en junio, junto con el agravamiento de la pandemia del Covid-19 en el país, según una encuesta divulgada este jueves.

Jair Bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia en el mundo, rechaza medidas preventivas como el uso de máscaras o el distanciamiento social y alega que las actividades económicas no pueden ser paralizadas.

Foto: jornalcontabil.com.br.

De acuerdo con el sondeo del instituto Ipec, mientras que el índice de rechazo al Gobierno subió 11 puntos porcentuales en cuatro meses, el de aprobación cayó cinco, desde el 28% en febrero hasta el 23% en junio. El porcentaje de brasileños que consideran la gestión de Jair Bolsonaro como regular bajó desde el 31% hasta el 26% en el mismo periodo.

El fuerte deterioro de la imagen del líder ultraderechista coincidió con la llegada de una segunda ola de la pandemia en Brasil, mucho más virulenta y mortal que la primera, que hizo que el país acumule actualmente unas 508.000 muertes por Covid-19 y casi 18,2 millones de contagios.

Lea más: Afirman que Bolsonaro ignoró alertas sobre gravedad del Covid-19

Tales cifras convierten al gigante latinoamericano, con 212 millones de habitantes, en el segundo país en número de víctimas por la pandemia en el mundo, detrás de Estados Unidos, y en el tercero con más casos, luego de EEUU e India.

El salto de la impopularidad del jefe de Estado también coincidió con el avance de los trabajos de la comisión del Senado que investiga posibles fallas y omisiones en la gestión del Gobierno frente a la pandemia.

Nota relacionada: Brasil: Bolsonaro reitera críticas a medidas anti-Covid

Bolsonaro, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia en el mundo, rechaza medidas preventivas como el uso de máscaras o el distanciamiento social y alega que las actividades económicas no pueden ser paralizadas debido a que el desempleo, en su opinión, provoca más muertes que el coronavirus.

El gobernante llegó a cuestionar la eficacia y la seguridad de las vacunas y desde hace meses defiende el tratamiento del Covid-19 con medicinas cuya eficacia nunca fue probada científicamente.

Le puede interesar: Muertes superan nacimientos en región más poblada de Brasil

El Ipec entrevistó a 2.002 personas en 141 municipios entre el 17 y el 21 de junio y su encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.

El instituto también preguntó a los encuestados sobre si aprueban la forma como Bolsonaro gobierna Brasil, a lo que el 66% dijo que desaprueba -por encima del 58% medido en febrero- y el 33% que aprueba -por debajo del 38% de hace cuatro meses.

El porcentaje de brasileños que dicen desconfiar del gobernante subió desde el 61% en febrero hasta el 68% en junio y el de los que aseguran confiar cayó desde el 36% hasta el 30% en el mismo periodo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.