Fernández dijo que las demoras en la presentación del proyecto de ley se dieron debido a que se decidió dar participación a todos los sectores implicados. Afirmó que durante el periodo de transición se buscará la mejora del servicio mediante el control por GPS de los buses que están en las calles.
El funcionario del Gobierno reconoció que existen varios niveles de falencias en el sistema de transporte metropolitano. Respecto a la salud financiera de las empresas permisionarias, el viceministro dijo que esto, en gran parte, se da ante la resistencia del sector hacia la formación de consorcios.
El funcionario cuestionó a los empresarios del sector por recurrir al paro cuando los ajustes no son en la medida de lo que ellos esperaban. Fernández afirmó que la reforma recuperará el control del sistema de transporte que está en manos de empresarios. Por otro lado, admitió que la reforma no implicaría la eliminación del subsidio, pero se pagaría según la calidad del servicio.