08 sept. 2025

La reforma del sistema tardará al menos 4 años

30775045

Es un proyecto piloto y vamos a ver cómo funciona en la madrugada. También estamos trabajando con la Policía. Emiliano Fernández, viceministro de Transporte.

El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, defendió su gestión y aseguró que durante los últimos meses se actualizaron 12 de los 30 ítems de la estructura tarifaria. Asimismo, dijo que el proyecto de ley de reforma está en sus etapas finales. No obstante, reconoció que su implementación duraría 4 años.

Fernández dijo que las demoras en la presentación del proyecto de ley se dieron debido a que se decidió dar participación a todos los sectores implicados. Afirmó que durante el periodo de transición se buscará la mejora del servicio mediante el control por GPS de los buses que están en las calles.

El funcionario del Gobierno reconoció que existen varios niveles de falencias en el sistema de transporte metropolitano. Respecto a la salud financiera de las empresas permisionarias, el viceministro dijo que esto, en gran parte, se da ante la resistencia del sector hacia la formación de consorcios.

El funcionario cuestionó a los empresarios del sector por recurrir al paro cuando los ajustes no son en la medida de lo que ellos esperaban. Fernández afirmó que la reforma recuperará el control del sistema de transporte que está en manos de empresarios. Por otro lado, admitió que la reforma no implicaría la eliminación del subsidio, pero se pagaría según la calidad del servicio.

Más contenido de esta sección
Para el economista Luis Rojas, el país registra un mayor endeudamiento que amenaza con restar recursos a salud, educación y otros sectores. Recomienda abandonar la política del “bicicleteo”.
Regulaciones robustas y acceso al financiamiento son algunas de las condiciones necesarias para que la generación de nuevas fuentes de energía impulse la economía, señalaron desde la Cecoel.
El embajador de Paraguay en Japón subrayó que Paraguay puede atraer a los países asiáticos para un acuerdo con el Mercosur, gracias a su estabilidad macroecónica y sus valores democráticos.