Según el informe, el 79% de las compras online se realizan con tarjetas de crédito, mientras que el 21% restante se efectúa mediante tarjetas de débito. No obstante, el uso del débito muestra un crecimiento acelerado, no solo en volumen sino también en número de transacciones.
Un punto clave resaltado en la exposición es que los consumidores ya no usan medios digitales solo para compras grandes. Ahora, incluso pequeñas adquisiciones, como productos del supermercado, se están pagando con medios digitales como QR o tarjetas, reemplazando al efectivo.
“Antes iba al súper y usaba la tarjeta solo para compras grandes. Hoy en día, hasta para comprar leche se usa el QR. Lo digital es lo más rápido, práctico y sencillo”, explicó Acevedo.
Además, aunque el valor de las compras con débito online representa solo el 20%, en cuanto al número de transacciones representa ya el 40%, lo que evidencia una creciente confianza del consumidor en plataformas digitales y medios de pago alternativos.
Acevedo destacó que las transacciones con tarjetas de débito crecieron 5 veces, mientras que la cantidad de tarjetas vigentes aumentó 2,2 veces. Esto indica un cambio significativo en los hábitos de consumo: Más personas están realizando muchas más compras digitales de menor valor, lo que demuestra una inserción efectiva de los pagos digitales en la vida cotidiana.
Agregó que este crecimiento no solo refleja un cambio en el método de pago, sino en los hábitos de consumo en sí. Las personas están comprando diferente, en nuevos canales, y el comercio electrónico está abriendo nuevas puertas para negocios y consumidores.
El CEO de COIN también mencionó que, por primera vez, la cantidad total de compras supera a los retiros de efectivo, un hito en el sistema financiero local. En cuanto a los pagos en general (no solo online), el 81% de las compras en el mercado se hicieron con débito y el 19% con crédito.
13 TRANSACCIONES POR SEGUNDO. Otro dato dado a conocer durante el evento es que la cantidad de transacciones en 2025 llega a 13,3 operaciones por segundo, lo que representa 5 veces más de lo que se realizaba en 2021. En total, en lo que va de 2025, se realizaron 413 millones de transacciones de las cuales 317 millones.