18 sept. 2025

La próxima semana inician obras en la avenida Mcal. López

29792264

Destruida. Así se ve gran parte de la avenida Mcal. López.

Dardo Ramírez

Finalmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que “iniciará la próxima semana las primeras intervenciones para el mejoramiento de la avenida Mariscal López, desde Madame Lynch (D066) hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo”. El monto de la inversión para reparar 6,3 km de la citada arteria vial es de G. 54.087.089.570.

La titular del MOPC, ingeniera Claudia Centurión, había anunciado que esta semana se reuniría con representantes de la contratista adjudicada, Tecnoedil SA, para iniciar los trabajos. “El contrato está firmado, el anticipo está pagado y el contratista está afinando los detalles constructivos para los desvíos de tránsito”, dijo.

Sobre las obras, la cartera de Estado detalló que las primeras actividades consistirán en tareas de bacheo en zonas críticas, con maquinarias en pista, por lo que el tránsito será por media calzada en algunos puntos. “Para minimizar las molestias en horarios pico, se enfatizará el trabajo nocturno, implementándose una amplia señalización con el acompañamiento de la Patrulla Caminera a fin de garantizar la seguridad”, indicó el MOPC.

“Con respecto a la parte hidráulica, las obras están programadas para iniciarse en enero, aprovechando la menor afluencia de tráfico, abarcando cinco puntos principales: La zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, la ‘Curva de la Muerte’, frente al supermercado Stock y en las intersecciones con las calles Luis Alberto Paraná y Cerro Porteño, en Fernando de la Mora”, añadió Obras Públicas. La ejecución del proyecto será en 12 meses, con un periodo adicional de 18 meses de mantenimiento.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.