19 sept. 2025

La próxima semana inician obras en la avenida Mcal. López

29792264

Destruida. Así se ve gran parte de la avenida Mcal. López.

Dardo Ramírez

Finalmente, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó que “iniciará la próxima semana las primeras intervenciones para el mejoramiento de la avenida Mariscal López, desde Madame Lynch (D066) hasta el cruce Yberá, en San Lorenzo”. El monto de la inversión para reparar 6,3 km de la citada arteria vial es de G. 54.087.089.570.

La titular del MOPC, ingeniera Claudia Centurión, había anunciado que esta semana se reuniría con representantes de la contratista adjudicada, Tecnoedil SA, para iniciar los trabajos. “El contrato está firmado, el anticipo está pagado y el contratista está afinando los detalles constructivos para los desvíos de tránsito”, dijo.

Sobre las obras, la cartera de Estado detalló que las primeras actividades consistirán en tareas de bacheo en zonas críticas, con maquinarias en pista, por lo que el tránsito será por media calzada en algunos puntos. “Para minimizar las molestias en horarios pico, se enfatizará el trabajo nocturno, implementándose una amplia señalización con el acompañamiento de la Patrulla Caminera a fin de garantizar la seguridad”, indicó el MOPC.

“Con respecto a la parte hidráulica, las obras están programadas para iniciarse en enero, aprovechando la menor afluencia de tráfico, abarcando cinco puntos principales: La zona de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en San Lorenzo, la ‘Curva de la Muerte’, frente al supermercado Stock y en las intersecciones con las calles Luis Alberto Paraná y Cerro Porteño, en Fernando de la Mora”, añadió Obras Públicas. La ejecución del proyecto será en 12 meses, con un periodo adicional de 18 meses de mantenimiento.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.