28 may. 2025

La portuguesa Maria João y el proyecto OGRE llegan a Brasil con su fusión de ritmos

Sao Paulo, 21 may (EFE).- El experimentalismo electrónico e instrumental junto al ‘swing’ melódico del jazz, formado por la inconfundible voz de la portuguesa Maria João, componen la receta única que presenta hoy en Sao Paulo el trío luso OGRE.

Fotografía de la cantante portuguesa Maria João (c) junto con los músicos André Nacimento (i) y João Farinha (d), en Sao Paulo (Brasil). EFE

Fotografía de la cantante portuguesa Maria João (c) junto con los músicos André Nacimento (i) y João Farinha (d), en Sao Paulo (Brasil). EFE

“Todos tenemos un origen musical diferente. Cada uno ha traído sus propias influencias y al final hemos encontrado un punto común, una fusión”, explicó en una entrevista a Efe André Nascimento, responsable de la faceta electrónica del grupo.

Después de haber pasado por países como Chile, Francia, Suiza y España, entre otros, los músicos llegan a Brasil para presentar su nuevo disco, ‘Plástico’, que será lanzado en Europa en septiembre.

El álbum se trata de “un camino para ir explorando estilos que antes no hubiésemos tocado”, señaló João Farinha, otro de los integrantes de la banda.

El trío está impaciente por conmover al público brasileño pues “la cuestión de la lengua común y la cultura nos aferra mucho a Brasil. Su música es algo muy próximo que junto a la africana, de la tierra natal de mi madre, y la portuguesa forman un triángulo que hace ese diferencial”, resaltó Maria João.

Aunque el estilo único que componen no se aproxime a los ritmos típicos brasileños, esperan encontrar un espacio en este país, que ya han visitado otras veces.

Sin embargo, para la cantante el intercambio cultural comienza “en casa”, donde cree que deberían romperse las barreras entre Portugal y España, cuyo flujo de artistas piensa que es escaso, y que, al ser países vecinos, debería aprovecharse más la riqueza musical que representa a ambos.

Todos los integrantes de la banda pasan por el jazz, aunque al final cada uno trabaje su estilo donde la improvisación tiene un papel determinante y los efectos, que en otros géneros se harían digitalmente, prefieren hacerlos con la voz.

Una fórmula que aprovecha el prestigio en solitario de Maria João tras trabajar con referentes internacionales de la talla de los brasileños Gilberto Gil, Guinga y Lenine.

La cantante está planeando pasar por Uruguay y Argentina junto a su banda antes de volver a Europa, donde visitará Barcelona el próximo julio.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.