04 oct. 2025

La Policía recomienda acusar a Netanyahu en caso de corrupción

La Policía israelí recomendó este domingo acusar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el conocido como “caso 4.000", que investiga si recibió una cobertura positiva del portal de noticias Walla a cambio de favores a su propietario, informó la Policía en un comunicado.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. EFE/Archivo

La Policía indicó que ve indicios suficientes como para acusar “de soborno, fraude y abuso de confianza” al jefe de Gobierno y también apunta al procesamiento del accionista mayoritario del grupo Bezeq y el portal de noticias Walla, Shaul Elovitch.

“La principal sospecha es que el primer ministro aceptó sobornos y actuó en un conflicto de intereses interviniendo y actuando en decisiones regulatorias que favorecen a Shaul Elovitch y al Grupo Bezeq, y al mismo tiempo exigió directa e indirectamente interferir en el contenido del sitio Walla de una manera que lo beneficiara”, señaló la nota policial.

Durante la investigación del caso 4.000, que comenzó en febrero y concluyó en noviembre, se reunieron los testimonios de 60 personas, se realizó una investigación fuera de Israel y se recopilaron y analizaron materiales de investigación, incluidas grabaciones y documentos, además de la incautación de unos 28 millones de euros.

A su término, “la evidencia en el caso indica que la relación entre el primer ministro y sus asociados cercanos con el Señor Shaul Elovitch fue una relación de soborno”, consideró la Policía.

Esta cree, de acuerdo con los hallazgos, que entre 2012 y 2017 el jefe del Ejecutivo y sus asociados “intervinieron de manera flagrante y continua, en ocasiones incluso a diario, en el contenido publicado por el sitio web Walla News, y también buscaron influir en el nombramiento de altos funcionarios (editores y reporteros)”.

Estas intervenciones “tuvieron la intención de promover sus intereses personales mediante la publicación de artículos y fotos halagadoras, eliminando el contenido crítico sobre el primer ministro y su familia”.

La Policía concluye que “hay suficientes indicios para sustentar las sospechas contra las partes involucradas”.

En el caso del primer ministro, por cometer “delitos de soborno, fraude y abuso de confianza y aceptar de manera fraudulenta las circunstancias agravantes”.

En cuanto a su mujer, Sara, también valoran que hay pruebas que avalan una acusación de “soborno, fraude, abuso de confianza y la interrupción de procedimientos de investigación y judiciales”.

Mientras, Elovitch podría afrontar cargos por “soborno, interrupción de los procedimientos de investigación y juicio”, además de denuncias por delitos contra la Ley de Valores y de Prohibición de Lavado de Activos.

En febrero, la Policía israelí recomendó a la Fiscalía imputar a Netanyahu por soborno, fraude y abuso de confianza en otros dos casos por los que era investigado desde hace un año.

Netanyahu siempre ha rechazado las acusaciones y asegurado que durante las investigaciones no se encontraría nada “porque no hay nada”.

Más contenido de esta sección
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.