09 nov. 2025

La Policía Federal pide que Michel Temer sea imputado por corrupción

La Policía Federal pidió que 11 de los investigados en un escándalo de corrupción, entre ellos el presidente de Brasil, Michel Temer, sean imputados por la Fiscalía por los delitos de asociación para delinquir, corrupción y lavado de dinero, informaron fuentes oficiales.

TEMER.jpg

La Policía Federal del Brasil pidió que el presidente Michel Temer sea imputado por hechos de corrupción.

El País

La petición fue hecha en el informe final que la Policía Federal entregó a la Corte Suprema sobre la investigación que realizó para verificar un supuesto pago de sobornos que salpica directamente al jefe de Estado, Michel Temer, y en el que concluyó que existen indicios contundentes contra los acusados que justifican su imputación.

Las autoridades investigan si un decreto sancionado por Temer en 2017 y que alteró la ley de puertos benefició a algunas de las empresas del sector, entre ellas Rodrimar, a cambio de sobornos pagados al partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), que lidera el propio jefe de Estado.

El informe final de la investigación sobre el escándalo de los puertos fue remitido al magistrado Luis Roberto Barroso, responsable por el caso en la Corte Suprema, quien divulgó este martes una decisión judicial en la que dio a conocer las conclusiones de la Policía Federal.

En su decisión, el magistrado le pide a la Fiscalía que analice los indicios recogidos por la Policía Federal y determine si pide la imputación de los acusados y la apertura de un juicio o el archivo del caso.

En la lista de acusados a los que se les pide su imputación, encabezada por Temer, la Policía incluyó a una de las hijas del mandatario, Maristela Temer; al coronel retirado de la Policía Joao Baptista Lima Filho, un viejo amigo del mandatario; y al ex diputado Rodrigo Rocha Loures, quien fue asesor especial del jefe de Estado.

La Policía Federal también le pidió a la Corte Suprema que ordene la detención preventiva de Lima Filho y de otros tres de los investigados para evitar su posible fuga o la destrucción de pruebas.

Tras 13 meses de investigaciones, la Policía Federal concluyó que las empresas Rodrimar y Libra, dos de las beneficiadas por el decreto de Temer, pagaron a cambio millonarios sobornos mediante una operación financiera que utilizó como intermediarias empresas de propiedad de Lima Filho.

De acuerdo con la Policía Federal, las empresas del amigo de Temer financiaron, entre otras cosas, una millonaria reforma arquitectónica en la residencia de la hija del jefe de Estado que fue pagada con dinero en efectivo.

Rodrimar y Libra son concesionarias del puerto de Santos, un reducto de influencia política de Temer, y sus contratos fueron prorrogados sin contrapartida gracias al decreto del jefe de Estado.

Los investigadores tuvieron acceso a las cuentas bancarias y fiscales de todos los acusados, incluyendo las de Temer, luego de que el respectivo sigilo fuera levantado por la Corte Suprema.

La Policía llegó a detener en marzo pasado a 10 de los investigados, entre los cuales Lima Filho y otros dos allegados a Temer, pero la Fiscalía solicitó la revocación de las detenciones pocos días después.

La investigación del decreto de puertos fue instaurada en septiembre de 2017 a partir de revelaciones y pruebas recogidas en acuerdos de colaboración premiada con algunos acusados.

En su defensa, enviada por escrito, el presidente alegó que su decreto no favoreció indebidamente a ninguna empresa, que jamás recibió sobornos por sus actos como gobernante y que Lima Filho no estaba autorizado a recibir dinero en su nombre.

Desde que asumió la Presidencia, en 2016, Temer ha sido objeto de diversas sospechas de corrupción que incluso, en dos ocasiones, llegaron a convertirse en denuncias formales presentadas por la Fiscalía General ante la Corte Suprema.

Sin embargo, en ambos casos, la Cámara de Diputados se negó a despojarle de sus fueros e impidió la eventual apertura de un juicio penal en su contra.

Las investigaciones continúan, pero en cualquiera de los casos solamente podrán llegar a los tribunales a partir del próximo 1 de enero, cuando Temer concluirá su mandato y le entregará el poder al ganador de las elecciones que se celebrarán el 18 de octubre.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.