15 oct. 2025

La ONU recuerda que los inmigrantes deportados tienen derecho a “dignidad y derechos”

La ONU recordó este lunes que los inmigrantes que son introducidos en vuelos de repatriación hacia sus países de origen “deben ver respetada su dignidad y sus derechos”, algo que también sirve para lo solicitantes de asilo.

US President Donald J. Trump at Las Vegas Event

La deportación de inmigrantes fue una de las principales promesas electorales de Donald Trump.

Foto: Bizuayehu Tesfaye/EFE.

En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la secretaría general, Stéphane Dujarric, fue preguntado por las condiciones en que se están realizando esos vuelos desde Estados Unidos, y concretamente por las denuncias de Brasil de que los afectados llegaron a su país en aviones militares, esposados y con cadenas en los pies.

También el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó el domingo dos vuelos que llegaban a su país procedentes de EEUU –lo que originó una crisis de varias horas– por considerar que se habían llevado a cabo sin la debida “dignidad” para los afectados.

Eso llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana “se elevarán al 50%", además de otras sanciones de viaje y migratorias.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%", así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

Sin embargo, en la noche del domingo, ambos Gobiernos dieron por superada la crisis después del diálogo entre altos funcionarios de ambas naciones.

Sin citar a ningún país en concreto, Dujarric insistió en que “hay estándares que deben respetarse” en ese tipo de operaciones, postura que dijo “ha sido y es constante” por parte de la ONU, pero sin llegar a criticar a Estados Unidos.

Nota relacionada: Colombia desautoriza entrada de aviones de EEUU con deportados sin trato digno

Añadió también que “los Estados tienen derecho a proteger sus fronteras y establecer sus políticas” de inmigración.

La deportación de inmigrantes fue una de las principales promesas electorales de Donald Trump, cuya administración ya ha comenzado en los pasados días a concretarla con vuelos a varios países, principalmente latinoamericanos.

Fuente: EFE.

ONU
Más contenido de esta sección
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.