08 oct. 2025

La ONU exige “acceso inmediato y seguro” a las 15 zonas sitiadas en Siria

Las principales agencias humanitarias de la ONU hicieron hoy un llamamiento a la oposición armada siria y a las fuerzas del presidente Bachar Al Asad, para que permitan el “acceso inmediato y seguro” de la ayuda humanitaria “en todo el país”, incluidas las zonas sitiadas en las que viven 700.000 personas.

Tres niños y una mujer, desplazados del centro gubernamental de acogida de Yibrín, en las afueras de la ciudad siria de Alepo, recogen cajas con ropa de abrigo distribuidas por ONGs locales en cooperación con Unicef. EFE

Foto: EFE

EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef, la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA en sus siglas en inglés), la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y el Programa Mundial de Alimentos (PAM) han emitido una declaración conjunta en el marco del Foro Económico de Davos que se celebra hasta el viernes en Suiza.

Las agencias denuncian que sus trabajadores siguen sin poder acceder a las 15 áreas cercadas del país, a pesar de los esfuerzos para lograr el cese definitivo de los combates en el país, y tras la entrada en vigor el pasado 30 de diciembre del alto el fuego entre Damasco y la oposición armada.

Esto significa que las aproximadamente 700.000 personas, entre los que se encuentran 300.000 niños, que residen en las zonas sitiadas no reciben ningún apoyo humanitario por parte de Naciones Unidas.

Además, casi cinco millones de civiles, dos millones de ellos menores de edad, viven en áreas a las que es “extremadamente difícil” acceder y distribuir ayuda humanitaria debido a la lucha, la inseguridad y el acceso restringido.

Según las agencias humanitarias, los niños corren un mayor riesgo de desnutrición, deshidratación, diarrea, enfermedades infecciosas y lesiones, y muchos necesitan apoyo después de haber estado expuestos a eventos traumáticos.

“Desgraciadamente, demasiados niños solo conocen el conflicto y la pérdida a pesar de su juventud”, lamentaron.

En el comunicado los directores de las agencias de la ONU expresan su preocupación porque tras el gran impacto mediático que recibió el cerco de Alepo, el foco de atención mundial se desvíe de las atrocidades que siguen pasando en terreno sirio.

“Los horrores del asedio de los distritos orientales de Alepo han desaparecido de la conciencia pública, pero no debemos dejar que las necesidades, las vidas y el futuro del pueblo sirio desaparezcan de la conciencia del mundo”, previnieron.

Los responsables de las agencias humanitarias quieren evitar un aumento de las víctimas mortales de este conflicto que, en seis años, se ha cobrado la vida de más de 200.000 sirios y ha provocado el éxodo de más de la mitad de la población.

Además, mostraron su indignación ante el hecho de que las partes en conflicto continúan usando “como armas de guerra” la negación de alimento, de agua, de suministros médicos y de otras formas de ayuda.

“No debemos permitir que 2017 repita las tragedias de 2016 para Siria”, advirtieron.

Firman el comunicado el alto comisionado de ACNUR, Filippo Grandi; el director de Unicef, Anthony Lake; el máximo responsable de la OCHA, Stephen O’Brien; la directora general de la OMS, Margaret Chan, y la directora del PMA, Ertharin Cousin.

Más contenido de esta sección
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).