15 oct. 2025

La OMS cede a EEUU y crea comisión para revisar su lucha contra el Covid-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este jueves la creación de una comisión independiente para revisar la actuación del organismo en la actual pandemia, dos días después de que EEUU notificara su salida de este en un año, por lo que considera presunta mala praxis.

Tedros Adhanom Ghebreyesus.png

El director de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus revela que ha sufrido ataques y amenazas de muerte.

Foto: EFE.

La comisión, indicó Tedros en una comparecencia pública que se anunció con apenas unos minutos de antelación, estará presidida por la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la ex presidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz, Ellen Johnson Sirleaf.

“Es el momento de reflexionar sobre lo que hemos hecho y buscar nuevas formas de colaborar”, indicó Tedros, quien propuso una reunión del Comité Ejecutivo de la OMS en el mes de setiembre para analizar los primeros progresos del panel.

Liderado por Clark y Johnson Sirleaf, junto a otros responsables políticos y expertos que ellas seleccionen, el panel “buscará entender lo sucedido, dar un asesoramiento honesto y ayudarnos a ver qué puede hacerse para evitar que la actual tragedia se repita en el futuro”, indicó el epidemiólogo etíope.

Nota relacionada: EEUU inicia el proceso para retirarse de la OMS, pero podría interrumpirlo

Las dos copresidentas declararon tras el anuncio que la labor encomendada constituye “un complejo reto”, en el que, en palabras de la liberiana “harán todo lo posible por responder, en aras de mantenernos unidos y afrontar los efectos de la Covid-19"

La OMS ya había aprobado en su última Asamblea General, el pasado mes de mayo, que se llevará a cabo una revisión “imparcial, independiente y completa” de su gestión en la pandemia, aunque no había concretado cómo o cuándo se iniciaría.

Tedros afirmó este miércoles que los resultados del panel “no se dejarán en una estantería para que se llenen de polvo”, sino que serán cuidadosamente analizados, y sugirió que su informe final sea presentado oficialmente en la próxima asamblea anual de la OMS, en mayo de 2021.

“Estamos listos para una honesta reflexión, para aprender lecciones”, aseguró, para añadir que “la magnitud de la pandemia claramente merece una seria evaluación”.

El máximo responsable de la OMS no mencionó en su intervención a Estados Unidos, pero frente a las críticas de Washington por supuesta negligencia del organismo defendió que los expertos de este “han trabajado sin descanso para coordinar la respuesta global”.

Lea también: Trump castiga a China y Hong Kong y rompe con OMS

También reiteró que el coronavirus “se aprovecha de nuestras divisiones”, por lo que apeló a la unidad y la solidaridad global.

Tedros recordó que los casos de Covid-19 superan al día de hoy los 11,8 millones, con más de 544.000 muertes, y reconoció que “en gran parte del mundo la pandemia sigue sin estar bajo control”.

El martes 7 de julio, la Casa Blanca comunicó a la OMS que iniciaba el proceso para retirar a Estados Unidos del organismo, un paso que se haría efectivo el 6 de julio de 2021, por lo que estaría condicionado a que el presidente Donald Trump sea reelegido.

En abril, Trump ya anunció una congelación temporal de los fondos que EEUU aporta a la OMS, al acusar a esa institución de estar “sesgada” a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del Covid-19.

Hasta ahora Estados Unidos era el mayor donante de la OMS y le aportaba entre USD 400 y 500 millones anuales, aproximadamente el 15% del presupuesto total del organismo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.