19 ago. 2025

La OEA llama a autoridades bolivianas a nuevas elecciones presidenciales

La Organización de los Estados Americanos (OEA) llamó a las autoridades bolivianas a convocar “urgentemente” a nuevas elecciones presidenciales.

Parlamento de Bolivia

La OEA llama a autoridades bolivianas a convocar a nuevas elecciones.

Foto: RT en Español.

A través de una resolución provisional emitida este miércoles, la OEA llamó a las autoridades bolivianas a convocar de manera urgente a nuevas elecciones presidenciales.

Dicha resolución se oficializará una vez que la Secretaría del Consejo Permanente realice la publicación correspondiente.

El veredicto insta a que “todos los actores políticos, sociales e institucionales actúen en el marco del respeto por el Estado de Derecho y conforme lo estipulan la Constitución y las leyes bolivianas”.

Puede leer: Bolivia: Gobierno de Áñez da ultimátum al Legislativo sobre elecciones

También insta a las Fuerzas Armadas y de seguridad “al inmediato cese de la violencia, a preservar la paz y a procurar un diálogo franco para promover la reconciliación democrática nacional”.

En ese sentido, solicitan a las autoridades bolivianas a garantizar “el respeto y la protección de los derechos humanos” así como “la responsabilidad por cualquier violación de los mismos, de conformidad con el derecho internacional de Derechos Humanos”.

La crisis política y social en Bolivia se desató a raíz de las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 20 de octubre, donde Evo Morales fue denunciado por fraude.

Lea también: ¿Bolivia, ante un golpe de Estado o un vacío de poder?

La inestabilidad en el país llevó a Morales a renunciar a la presidencia. México luego le ofreció asilo político, propuesta que fue aceptada por el ex mandatario.

Asimismo, en una sesión legislativa sin cuórum, según reglamento de sus cámaras, la abogada y legisladora opositora Jeanine Áñez se proclamó presidenta interina de Bolivia, en medio de un ambiente sumamente polarizado.

Las protestas en Bolivia arrojaron al menos 22 muertos y más de 500 heridos, en una de las crisis más profundas desde la conocida como “guerra del gas” de 2003, que dejó más de sesenta muertos.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.